
Cientos de peces muertos en el Tancat de la Pipa, Valencia
Muerte masiva de peces en la Albufera: ¿fenómeno natural o crisis ecológica?
La Consejería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio señala que la muerte de cientos de peces en el Tancat de la Pipa no esta relacionada con los efectos de la dana
El Parque Natural de la Albufera ha vuelto a ser escenario de un episodio de mortandad masiva de peces, esta vez en el Tancat de la Pipa. Las imágenes de cientos de carpas sin vida flotando en las aguas han generado alarma entre ecologistas, agricultores y autoridades. Aunque las causas del fenómeno han sido objeto de debate, los informes oficiales y las declaraciones de expertos han aportado diversas explicaciones que permiten comprender la magnitud del problema.
Según ha informado la Consejería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio a este periódico, los peces muertos son en su totalidad ejemplares de carpa (Cyprinus carpio), una especie invasora en la Albufera. Descartan que el episodio esté relacionado con los efectos de la dana o con vertidos irregulares en la zona. Los agentes medioambientales de la Generalitat han confirmado que «se debe a que un banco de esta especie quedó aislada en un tancat que tiene fluctuaciones de agua conforme varia la actividad agrícola de la zona. Este episodio también se ha visto favorecido por la sobrepoblación de carpas en este espacio natural».
El nuevo portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Valencia, José Gosálbez, señaló, en declaraciones recogidas por Noticias Ciudadanas, que estos episodios son consecuencia del vaciado de los campos de arroz, un proceso anual que este año se ha intensificado por las riadas recientes. Además afirmó que «no existe ninguna relación entre estos episodios y los trabajos de retirada de residuos en el lago».
Frente a esta situación, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), propietarios del Tancat de la Pipa, ha anunciado que se procederá a su vaciado y a la reconstrucción de la zona. Según informó El Meridiano de la Horta, la CHJ ha priorizado la sustitución del sistema de bombeo para llevar a cabo el vaciado. Asimismo, se realizarán otras actuaciones, como la reparación de caminos, la adecuación de los filtros verdes y la retirada de residuos. Mientras duren los trabajos, el acceso al Tancat de la Pipa permanecerá cerrado.El Tancat de la Pipa esta ubicado en la orilla norte de la Albufera, es una reserva natural restaurada en 2007 con el objetivo de mejorar la calidad del agua y fomentar la biodiversidad en la zona. Sin embargo, este episodio de mortandad masiva pone de manifiesto la fragilidad del equilibrio ecológico en este espacio protegido.
La situación también ha reabierto el debate sobre la gestión ambiental en la Albufera. Una bióloga consultada para este reportaje ha advertido de la necesidad de un plan de regeneración urgente. «La solución es retirar la paja y el fango. El problema es que no se hace, y así las asociaciones agrarias insisten en volver a la quema, que también es una práctica altamente contaminante. La Albufera necesita un plan de regeneración que pase por eliminar prácticas contaminantes, resolver los vertidos y aplicar políticas reales de reutilización de la paja del arroz», ha explicado la experta.
La acumulación de materia orgánica y fango en el fondo de la laguna es una de las principales problemáticas ambientales que afectan al parque natural. Su degradación produce episodios de anoxia (falta de oxígeno), lo que podría derivar en nuevas mortandades de peces y un empeoramiento del estado del agua.
El caso del Tancat de la Pipa no es un hecho aislado. Tal como recoge Levante-EMV, en las últimas semanas también se ha registrado la aparición de peces muertos en la Albufera de Anna. En este caso, el Seprona ha iniciado una investigación para esclarecer las causas, ya que el fenómeno ha generado preocupación entre los vecinos de la localidad. Sin embargo, a diferencia del Tancat de la Pipa, en Anna los peces afectados han sido barbos, y no se han detectado anomalías en otras especies presentes en el embalse.
Estos casos reflejan la vulnerabilidad de los ecosistemas acuáticos valencianos y la necesidad de una gestión ambiental eficaz. La sobrepoblación de especies invasoras, la acumulación de residuos orgánicos y la alteración de los ciclos naturales del agua son problemas recurrentes que requieren soluciones a largo plazo.
El episodio de mortandad masiva de peces en el Tancat de la Pipa es un síntoma más de los desafíos ambientales que enfrenta la Albufera. Aunque las autoridades han descartado vertidos contaminantes y han identificado causas naturales como la fluctuación del agua y la sobrepoblación de carpas, la situación pone de relieve la necesidad de una mayor observación del parque.
El vaciado del tancat y la reconstrucción del área son pasos importantes, pero la regeneración del lago requiere medidas más profundas que incluyan la retirada de fangos y residuos. Sin una gestión adecuada, episodios como este seguirán repitiéndose en el futuro, amenazando el frágil equilibrio de uno de los espacios naturales más valiosos de la Comunidad Valenciana.