
Un costalero en la Semana Santa de Ferrol
Semana Santa 2025
Estas son las dos celebraciones de Semana Santa en Galicia que han cautivado a 'National Geographic'
Las destaca dentro de un listado de doce pueblos de España por ser localidades que «brillan con luz propia por la pasión y singularidad de sus actos»
La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes en España, y aunque ciudades como Sevilla o Zamora suelen acaparar la atención, hay otros lugares donde estas celebraciones se viven con gran pasión y tradición.
La revista National Geographic ha reconocido recientemente dos ciudades gallegas por la espectacularidad y singularidad de sus procesiones, incluyéndolas en su lista de las «Semanas Santas más importantes de España».
Como destaca la prestigiosa publicación: «Aunque estas fechas se conmemoran a lo largo y ancho de España, estas localidades brillan con luz propia por la pasión y singularidad de sus actos. Son pueblos, pero eso no significa que sus procesiones no puedan competir en espectacularidad y sentimiento con las que salen por las calles de Sevilla. De hecho, algunas están entre las Semanas Santas más importantes de España».
Pasión y devoción en estos dos pueblos
Ferrol, en la provincia de La Coruña, es la tercera ciudad más poblada de Galicia. Un destino que combina historia, cultura y una de las celebraciones religiosas más «emocionantes» del país. Según National Geographic, «durante los ocho días que dura la festividad religiosa, salen a la calle veinticinco procesiones, siendo las más impresionantes las que se dan el Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo».Miles de personas llenan las calles de los barrios de Esteiro y La Magdalena para presenciar las procesiones, caracterizadas por su solemnidad y belleza.
Pero tal y como resalta la publicación, Ferrol no es solo Semana Santa. De hecho, recomienda «una visita al barrio de La Magdalena, donde además de pasear entre sus bonitas casas blancas, el viajero encontrará también algunos de los monumentos más importantes de la ciudad».
También destaca el puerto ferrolano como «otro lugar imprescindible, además de los museos y fortalezas que se alzan alrededor de la Ría». Y como no podía ser de otra manera, la revista anima a descubrir sus playas «ya que esta urbe cuenta con extensos arenales de mar abierto, playas de fina arena blanca y solitarias calas donde relajarse o practicar deportes acuáticos como el surf».
En la provincia de Lugo, Viveiro lleva celebrando la Semana Santa desde el siglo XIII, lo que la convierte en una de las festividades religiosas más antiguas de Galicia. National Geographic resalta que «ocho cofradías realizan hasta quince procesiones día y noche durante los días que dura esta fiesta».
La otra celebración destacada es la Semana Santa en Viveiro (Lugo) no es solo una sucesión de procesiones; también es un evento cultural que se extiende más allá de lo religioso. A través del Programa Adral, que se lleva a cabo durante la Cuaresma, se organizan conferencias, charlas y conciertos con el objetivo de promocionar esta celebración.
Al igual que en el caso de Ferrol, la prestigiosa revista resalta otros recursos turísticos de Viveiro ya que la define como «una ciudad para conocer tranquilamente». Destaca, entre ellos, el casco antiguo con sus calles empinadas y obras arquitectónicas como sus iglesias parroquiales y las antiguas puertas de su recinto amurallado.
La publicación va más allá y destaca de sus alrededores, el Souto da Retorta al que define como «un paraje natural con una fascinante vegetación que invita a ser recorrido y descubrir, entre otras cosas, sus impresionantes eucaliptos, considerados unos de los árboles más grandes de Europa».

El Bosque de Gigantes de Galicia
Ferrol y Viveiro han demostrado que la Semana Santa en Galicia tiene una identidad propia, con procesiones que no solo rivalizan con las de Sevilla en espectacularidad y sentimiento, sino que también ofrecen un componente cultural y turístico de gran valor.
National Geographic destaca que «estas celebraciones gallegas, llenas de fervor y singularidad, son un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia religiosa auténtica en un entorno único».