Presentación de la programación de la Semana Santa 2025 de Santiago

Presentación de la programación de la Semana Santa 2025 de SantiagoAyuntamiento de Santiago de Compostela

Religión, música, deporte y comida se unen en la Semana Santa de Santiago: este el programa completo

Los desfiles procesionales serán entre el 11 y el 27 de abril

Religión, gastronomía, cultura, música y deporte se darán cita entre el 11 y el 20 de abril en Santiago de Compostela con motivo de la Semana Santa 2025.

Los desfiles procesionales tendrán lugar entre el 11 y el 27 de abril. En total se realizarán 14 procesiones, a las que se suma el ejercicio del Santo Vía Crucis, la histórica procesión de traslado del Cristo de la Paciencia de Conxo y un nuevo traslado: el de la Virgen de la Humildad, que se incluye por vez primera este año dentro de la programación oficial de la Semana Santa.

La presidenta de la Junta de Cofradías, Elena Bermúdez, también anunció que la Procesión de la Humildad, que tradicionalmente salía el Lunes Santo, hará su Estación de Penitencia el Miércoles Santo, con cambio de recorrido incluido. El resto de desfiles procesionales no sufren variaciones este año al respecto de ediciones anteriores.

Bermúdez también destacó que este año la Asociación de Alfombristas del Corpus Christi de Ponteareas confeccionará una alfombra floral el Domingo de Ramos para recibir a la Procesión de la Borriquita su llegada a la Plaza de la Quintana. Se tratará de un dibujo con la imagen de Jesús montado en una borriquita que realizará un grupo de 30 alfombristas durante la madrugada del Domingo de Ramos.

Siguiendo la orden de antigüedad de las cofradías de la ciudad, la del Cristo de la Paciencia de Conxo será la encargada de elaborar y protagonizar el cartel de la Semana Santa y de elegir al pregonero. Este encargo recayó sobre David Muriel Alonso, Presidente de la Junta de la Semana Santa de Medina del Campo (Valladolid). El discurso tendrá lugar el sábado 5 de abril, a las 18 horas, en la Iglesia Conventual de las Madres Mercedarias (Patio de Madres).

Más actividades

En concreto, el programa incluye también actividades culturales y exposiciones que tendrán lugar durante estas semanas, así como los conciertos que se celebrarán dentro De Lugares e Órganos, un ciclo musical centrado en el patrimonio organístico de Santiago.

Respecto a la gastronomía, se desarrollará la Festa das Uñas de San Lázaro, en la que se podrá degustar el tradicional plato de uñas en más de veinte locales, tanto del barrio de San Lázaro como de otros barrios de Compostela.

Finalmente, la propuesta Santiago Natural recomendará diez sendas naturales y accesibles para caminar desde la ciudad, de corta y media duración, pensadas para realizar en un par de horas y orientadas especialmente para familias.

El arzobispo de la Diócesis de Santiago de Compostela, monseñor Francisco José Prieto, puso en valor, durante la presentación de las actividades, la completa oferta de programación de la Semana Santa compostelana, situándola como un evento acogedor e integrador, que refleja la gran riqueza cultural, religiosa y social de la ciudad.

comentarios
tracking