Un momento de la presentación de Juande

Un momento de la presentación de JuandeLa Voz

El Hospital San Juan de Dios incorpora un robot a sus terapias para niños con dificultades neuromotoras

El androide interactúa de manera lúdica con los niños y consigue captar su atención, lo que facilita el trabajo para conseguir los objetivos marcados por las terapeutas

El Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) del Hospital San de Dios de Córdoba ha presentado hoy a Juande, un robot tipo nao que sirve como apoyo para las terapias de niños y niñas con dificultades neuromotoras. Este androide, cuyo nombre es un guiño al fundador de la Orden Hospitalaria, trabaja de manera lúdica y mediante un proceso de refuerzo y motivación de los pequeños, que consigue captar más y mejor su atención, facilitando así el desarrollo de los objetivos marcados.

El centro de la Orden Hospitalaria ha presentado a Juande replicando una sesión habitual de trabajo con Nacho, uno de los 20 niños que ya interactúan con este robot. En el caso de Nacho, que lleva dos años acudiendo al CAIT de San Juan de Dios de Córdoba, su terapeuta Clara trabaja con él aspectos vinculados a la compresión de órdenes, la coordinación y el equilibrio, la atención o el desarrollo de la iniciativa.

«Juande es una gran herramienta y un aliado de los terapeutas durante las sesiones de estimulación, ya que supone un apoyo para la consecución de los objetivos marcados en el abordaje de las necesidades de cada niño o niña. Gracias a su atractivo y tratándose de robótica social, supone una motivación para los pequeños en la realización de tareas propuestas», asegura la coordinadora del CAIT del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, Laura Casares.

En este sentido, el robot permite mejorar con su uso en las sesiones aspectos como el equilibrio, la coordinación, la imitación de movimientos o la memoria. Además «el propio robot reconduce a los niños si estos realizan mal algunas de las tareas establecidas e incluso permite el seguimiento y la evaluación de lo trabajado», concluye la coordinadora del CAIT cordobés.

Por su parte el director gerente del centro de la Orden Hospitalaria, Horacio Pijuán, afirmó que la implementación de esta terapia forma parte de los Programas de Innovación Digital aplicados a la Atención Temprana que se están desarrollando en los cinco Centros de Atención Infantil Temprana (CAITs) que la Orden Hospitalaria tiene en Andalucía, gracias a los fondos europeos Next Generation. «El uso de estas tecnologías nos sitúa a la vanguardia de la atención que se presta en el ámbito de la Atención Temprana y supone, además, un avance tecnológico y la actualización de las infraestructuras de los centros que los acogen», apunta Horacio Pijuán.

Digitalización sin olvidar la humanización

Y es que, según explica Rocío Carrasco, coordinadora de los CAITs de San Juan de Dios en Andalucía y de los Proyectos Next Generation, en esta línea existen una diversidad de proyectos enfocados a continuar avanzando «en la mejora terapéutica y mejor pronóstico de nuestros niños y niñas, así como en la calidad de nuestros tratamientos. Pero, a pesar de que estos proyectos se centran en la innovación digital, además de innovar, lo hacemos desde la motivación del niño, potenciando un acercamiento aún mayor a ellos y a las familias», subraya la terapeuta.

El Centro de Atención Infantil Temprana del Hospital San Juan de Dios de Córdoba lleva funcionando desde 2006 y cuenta con la certificación de calidad nivel Óptimo de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Está compuesto por un equipo multidisciplinar que incluye medicina rehabilitadora, fisioterapia, logopedia, psicología, pedagogía y terapia ocupacional. Desde el centro abordan trastornos leves y moderados en el desarrollo de niños y niñas de entre 0 y 6 años, para conseguir la integración en el medio familiar, escolar y social de los más pequeños y favorecer al máximo su autonomía personal, por medio de una atención personalizada, integral e integradora.

Referentes en la Atención Infantil Temprana en Andalucía

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene cinco centros de Atención Infantil Temprana en la comunidad andaluza con una amplia trayectoria en este campo asistencial, en los que cada mes reciben sesiones terapéuticas unos 2.300 niños en Córdoba, Jerez de la Frontera (Cadiz), Granada y Sevilla y donde más de 200 niños y niñas ya han tenido alguna terapia con Juande.

En estos centros, los usuarios, de entre 0 y 6 años pueden recibir atención de un amplio equipo de profesionales interdisciplinares que van desde psicólogos, neuropsicólogos, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales etc.

Actualmente, todos los CAITs de San Juan de Dios en Andalucía cuentan con certificaciones de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.


Comentarios
tracking