Sebastián Miranda y Salvador Fuentes

Sebastián Miranda y Salvador FuentesDiputación de Córdoba

La Diputación de Córdoba invertirá 22 millones en renovar la red de agua del sur de la provincia tras 30 años sin mantenimiento

La primera fase de las obras entre Iznájar y Los Prietos está dotada con 9,8 millones

La Diputación de Córdoba destinará un total de 22 millones de euros a la renovación integral de la red de abastecimiento de agua del sur de la provincia, en una actuación sin precedentes que se desarrollará en varias fases entre 2025 y 2026. Así lo ha anunciado el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, durante la presentación del primer tramo de esta infraestructura hidráulica, junto al gerente de Emproacsa, Manuel Martín, y el responsable de Obra Civil, Sebastián Miranda. La obra, que sustituirá conducciones de fibrocemento con más de medio siglo de antigüedad, arranca con una inversión de 9.803.173 euros exclusivamente financiada por la Diputación.

La intervención contempla en esta primera fase el tramo Iznájar-Casilla del Monte y la ETAP Iznájar-Los Prietos, con una conducción de 7.850 metros lineales de fundición dúctil de 1.000 mm de diámetro, que duplicará la capacidad actual del sistema, pasando de 700 a 1.200 litros por segundo. El objetivo es garantizar el suministro y minimizar las frecuentes roturas y pérdidas de agua. Solo en 2024 se registraron 300 incidencias en la red provincial, algunas con importantes consecuencias para el abastecimiento.

Una red obsoleta que no cubre la demanda

Según ha explicado Salvador Fuentes, la red actual presenta una situación «absolutamente preocupante», con tramos que no han recibido mantenimiento en tres décadas y materiales que «como mínimo tienen 30 años de antigüedad». «No se trata de una obra vistosa, pero sí muy necesaria y urgente», ha afirmado. Además de aumentar la capacidad de conducción, las obras reducirán las pérdidas y el gasto energético, mejorando la eficiencia del sistema.

Por su parte, Sebastián Miranda ha detallado que, además de la nueva conducción principal, se ejecutarán 14 conexiones con depósitos y ramales secundarios hacia puntos como el manantial de la Hoz o los núcleos de Rute, Encinas Reales, Benamejí y Palenciana. También se resolverán diversas afecciones sobre infraestructuras de transporte, con soluciones técnicas como una perforación dirigida bajo la carretera A-344. El plazo estimado de ejecución es de 18 meses y la licitación se prevé para abril.

Colaboración con la CHG en una tercera fase

Tras las dos primeras fases financiadas íntegramente por la Diputación, con 22 millones de euros, el Gobierno provincial ya trabaja en la redacción de una tercera fase, de unos 8.300 metros de longitud y con un coste superior a 11 millones de euros. Para esta última actuación, Fuentes ha avanzado que se está negociando el apoyo financiero de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, con el objetivo de completar todo el eje hidráulico que atraviesa la Subbética, la Campiña y el Valle del Guadalquivir occidental.

El presidente ha subrayado que esta inversión representa «un gran paso» para modernizar una red de transporte «fundamental para la población», y ha celebrado la coordinación entre la empresa pública y el Servicio de Ingeniería Civil de la Diputación, que también trabaja en proyectos similares para el norte de la provincia. «Tenemos que apostar por la ingeniería y las políticas hidráulicas para adaptar el territorio a los tiempos que corren», ha concluido Fuentes.

comentarios
tracking