Presentación del año jubilar de San Pelagio

Presentación del año jubilar de San PelagioDiocesis de Cordoba

Carta pastoral

Córdoba celebra el Año Jubilar en honor a San Pelagio, mártir del siglo X

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, resalta en su carta pastoral cómo la «fidelidad en el amor a Cristo» de San Pelagio y su martirio «encienden el amor de los cristianos» y refuerzan la fe y el compromiso del clero cordobés

La diócesis de Córdoba se prepara para celebrar el Año Jubilar de San Pelagio, conmemorando los 1.100 años del martirio del joven santo, quien fue brutalmente asesinado el 26 de junio del año 925 en Córdoba. Este evento se desarrollará desde el próximo 26 de junio de 2024 hasta el mismo día del año siguiente, como preparación para el centenario de su muerte.

San Pelagio, nacido en Alveos, Pontevedra, y educado bajo la tutela de su tío, el obispo Hermogio de Tuy, mostró desde temprana edad una «grandeza espiritual» destacable. Con tan solo diez años, Pelagio se ofreció como rehén para liberar a su tío capturado por el califa de Córdoba, gesto que evidenció su «caridad» y devoción. Durante su cautiverio, el joven mantuvo una ferviente vida de oración y recitación de salmos, rechazando firmemente las proposiciones indecorosas del califa Abderramán III, incluso a costa de su vida.

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, resalta en su carta pastoral cómo la «fidelidad en el amor a Cristo» de San Pelagio y su martirio «encienden el amor de los cristianos» y refuerzan la fe y el compromiso del clero cordobés. El Año Jubilar será una oportunidad para que los fieles experimenten «una renovada intercesión» de San Pelagio y crezcan en las virtudes cristianas.

Este jubileo no solo conmemora la vida y martirio de San Pelagio, sino que también busca inspirar a sacerdotes, seminaristas y laicos a seguir su ejemplo de fe inquebrantable y amor a Cristo. «San Pelagio interceda en Córdoba, donde recibió la palma del martirio, por los sacerdotes, por los seminaristas y por los que se sientan llamados al sacerdocio», concluye el obispo en su mensaje pastoral.

Pueden leer la carta pastoral de manera íntegra en este enlace.

Comentarios
tracking