Candidatura de Manuel Murillo a la Agrupación de Cofradías

Candidatura de Manuel Murillo a la Agrupación de CofradíasLa Voz

Murillo avanza el programa para las elecciones en la Agrupación de Cofradías

Propone una sede en Santa Clara, adelantar la venta de abonos y el reparto de subvenciones, así como fomentar la comunicación

El pasado 4 de junio, quedaba proclamada la candidatura a la junta de gobierno de la Agrupación de Hermandades y Cofradías encabezada por Manuel Murillo Estévez. Desde entonces, el candidato a presidente ha trabajado en la elaboración de un programa electoral que desde hace semanas ha sido presentado a los diferentes hermanos mayores de las hermandades y cofradías de Córdoba por la candidatura que se postula a ostentar.

Bajo el lema ‘Todos somos Agrupación’, Murillo ha aunado en sus propuestas un conjunto de proyectos destinados a engrandecer y mejorar la Agrupación de Hermandades con la idea de no funcionar como una institución superior a las cofradías, sino en cooperación conjunta con estas. En su defensa por la idea de «unidad» de las hermandades con la Agrupación, el candidato a presidente centra su programa en ocho ejes fundamentales que permitirían formar, evangelizar, desarrollar actividades de acción social, mejorar la imagen institucional así como las relaciones institucionales, establecer relaciones directas de las hermandades con la vocalía de estación de penitencia y aumentar la coordinación con la juventud cofrade.

Dentro de los proyectos estratégicos, son cuatro los bloques que organizan sus propuestas. La primera idea que defenderá el candidato a la presidencia centra su fuerza en el establecimiento de la nueva sede de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba. La iglesia de Santa Clara sería el enclave de la nueva sede; un espacioso monumento histórico donde tendrían cabida los departamentos administrativos de la Agrupación, así como un centro de interpretación que con diferentes proyectos, como exposiciones temporales o efímeras, pudieran dar a conocer la Semana Santa y tradición de Glorias de la capital cordobesa en pleno casco antiguo de Córdoba.

Cabe destacar la gran labor evangelizadora como proyecto clave de la candidatura. Entre las propuestas destinadas a esta vocalía, destaca la acción de fomentar la vida sacramental de los cofrades. Con esta idea, la participación en la vida parroquial podría verse acrecentada y dar paso al desarrollo de proyectos que engrandezcan nuestras cofradías.

Nuevos estatutos

En segundo lugar, toma relevancia el contexto jurídico-económico. Murillo resalta como ideas claves la formación en materia económica y fiscal de las tesorerías, presentando proyectos que incrementen los convenios con entidades públicas o privadas y convertirlos en nuevas fuentes de ingresos para las hermandades. En materia jurídica, se convierte en propuesta esencial la elaboración de unos nuevos Estatutos que se constituyan atendiendo a las necesidades de nuestras hermandades y cofradías y que sirvan como base para la posterior elaboración de unos reglamentos que regulen y fijen ordenadamente las actividades, funciones y competencias que puedan desarrollarse.

De la misma manera, Murillo adelantaría a los meses de noviembre o diciembre la venta de abonos de palcos y sillas, medida que se completa con su proyecto de repartir antes de la Feria en honor a Nuestra Señora de la Salud la subvención recibida por el Ayuntamiento de Córdoba y convertir a las hermandades en los órganos depositarios directos de los fondos con la mayor brevedad posible. Dentro de esta línea de innovación, los pregones y los conciertos de marchas serían actos susceptibles a adoptar nuevos formatos con mayor atractivo.

La comunicación

En lo referente a sociedad y cultura, la junta de gobierno trabajará por aumentar la visibilidad de las hermandades con la Agrupación en la sociedad, posicionando así a esta institución como agente necesario para el desarrollo del sector turístico. En esta misma línea, se persigue potenciar la iniciada Mesa de Turismo para fomentar proyectos culturales (exposiciones, agenda cultural cofrade...) con apoyo para los artesanos cofrades a través de la celebración de eventos, tales como la Feria Cofrade de España e Iberoamérica, donde el arte se convierta también en protagonista de nuestras tradiciones.

En este mismo apartado, toman forma los proyectos de acción social para que la caridad siga convirtiéndose en eje fundamental de nuestras hermandades. El programa de propuestas referentes a la comunicación se convertirá en una labor perentoria por la repercusión de la misma. Mejorar la comunicación con las hermandades y grupos jóvenes -presente y futuro de nuestras hermandades- (miembros encargados de RRSS, delegados de día...) se convierte en la idea más necesaria para la candidatura. De esta manera, se podrá fomentar una imagen corporativa de la Agrupación de cercanía y «unidad» mediante el impulso de las redes sociales de la Agrupación y la relación con los medios de comunicación para el establecimiento de portales que den cabida a la actualidad de cada una de nuestras cofradías y hermandades.

Retomando la idea inicial con la que encabezaba la presentación del proyecto, Murillo considera que: «La unidad genera fortaleza a la Agrupación», propuesta que recoge el deseo del candidato a la presidencia en convertir a la Agrupación en sede común para cofrades de todas las edades con el fin de visibilizar y dar cuenta de la importancia que presenta en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

Comentarios
tracking