
Sánchez en el Valle de los Caídos con los forenses
La Archidiócesis de Madrid lamenta la filtración de los planes del Gobierno para «resignificar» el Valle de los Caídos
Señalan que lo único acordado hasta el momento es la permanencia de la comunidad benedictina
El Gobierno anuncia que lanzará «ya» un concurso de ideas para resignificar el Valle de los Caídos
La Archidiócesis de Madrid ha lamentado «la filtración y difusión de algunas informaciones publicadas recientemente sobre la resignificación del Valle de los Caídos», según las cuales el Gobierno ya planea incluso un concurso internacional para recabar ideas y proyectos que modifiquen la utilidad actual del Valle.
La Archidiócesis reconoce conversaciones con el Gobierno «dentro de un proceso abierto de diálogo» en el que, «hasta la fecha», lo único «definitivamente acordado» ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la Basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma.
En un comunicado emitido en la noche de este miércoles después de que medios próximos al Gobierno avanzasen noticias sobre la «resignificación» del Valle, la Archidiócesis señala que «cualquier otro aspecto relacionado con la resignificación es competencia exclusiva de la Santa Sede y el Gobierno, que son las partes que han llevado a cabo las negociaciones». «En relación con las intervenciones dentro del templo, se estudiarán respetando los criterios litúrgicos y el fin para lo que ha sido erigida la Basílica, garantizando un acceso independiente», añaden.
Desde la Archidiócesis señalan además que el interlocutor con el Gobierno está siendo el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. «En este marco, se ha producido un intercambio de notas privadas sobre cómo articular la resignificación del Valle de los Caídos, garantizando siempre el respeto a los elementos religiosos y la permanencia del culto en la Basílica», señala el comunicado.«Desde la Archidiócesis de Madrid se quiere enfatizar que todas estas cuestiones han sido objeto de intercambio de cartas y notas de trabajo», sigue el escrito. De la misma manera, dicen no tener «jurisdicción sobre la Basílica ni sobre la comunidad religiosa que allí reside».
Acuerdo con el Vaticano
Esta reacción de la Archidiócesis se produce solo unas horas después de que la Agencia EFE, entre otros medios, publicaran que el Gobierno había acordado con el Vaticano la «resignificación» del Valle de los Caídos.
En esa misma hora, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunciaba que van a seguir con las exhumaciones en el Valle después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) estimase los recursos de Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
«El Tribunal Superior de Justicia de Madrid falla en contra de quienes desde el principio han intentado paralizar estos trabajos: Fundación Francisco Franco y organizaciones de extrema derecha. Gran noticia para los familiares de víctimas, para la reparación y para la Memoria Democrática», escribía el ministro en su cuenta de X.
Los anuncios tanto de Ángel Víctor Torres como de Félix Bolaños coinciden en el tiempo con el relevo de Santiago Cantera como prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, un relevo oficializado la semana pasada.
El monje mostró en los últimos años una actitud firme ante los intentos de Sánchez de «resignificar» el Valle de los Caídos, y en 2019 se opuso a la exhumación de los restos de Francisco Franco de la Basílica, en consonancia con el deseo de la familia. Por este hecho, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, le ha tachado recientemente de «nostálgico del franquismo». «Es muy buena noticia que un prior que no comulgaba con los valores democráticos salga del Valle en plena resignificación del Valle y en la conmemoración del fallecimiento, el 50 aniversario del fallecimiento de Franco», declaró el ministro esta misma semana.
También en los últimos días, el Gobierno extrajo los restos mortales de 17 personas que estaban en dos cajas colectivas, registradas con los números 2.034 y 2.035, y que fueron trasladados por carretera hasta el municipio de Magallón (Zaragoza), donde esperaban el ministro Ángel Víctor Torres, y la titular de Educación, Formación Profesional y Deportes, la aragonesa Pilar Alegría.
De los 17 cuerpos entregados, tal y como publicó este periódico el 12 de marzo, sólo cuatro estaban identificados y constaba que tuvieran el permiso de sus familiares actuales para ser devueltos a Magallón. Sin embargo, los otros 13, al no estar debidamente identificados, evidentemente no habían sido reclamados por nadie.