
Bulevar de la avenida de la Reina Victoria
Los tres grandes bulevares de Madrid que revolucionarán el tráfico y las aceras en la capital
El Ayuntamiento de Madrid apuesta por la peatonalización de varios espacios y el uso del transporte público
Madrid avanza en términos urbanos. Su evolución es constante y en los próximos años tendrá tres bulevares que revolucionarán el tráfico y las aceras en la capital. El más relevante de ellos será el que discurra entre la plaza de Cibeles y la Puerta de Alcalá. El objetivo es generar un «mejor espacio público sin afectar a las condiciones de movilidad» en el centro de la capital.
El primer paso que se debe hacer es presentar el proyecto en la Comisión de Patrimonio debido a que pertenecer a la zona protegida del Paisaje de la Luz por la Unesco, que tendrá que dar también su visto bueno.
Está previsto que se reduzcan los carriles de circulación en la calle Alcalá entre la Plaza de Cibeles y la Puerta de Alcalá al acometer esta actuación. Habrá espacio para un carril bus en ambos sentidos, carril bici y dos viales en cada sentido para los vehículos.
El segundo bulevar que supondrá un cambio radical en Madrid será el de la avenida de la Reina Victoria. Este espacio se remodelará en verano de este año. Los trabajos, que supondrán una inversión de 947.000 euros y abarcarán una superficie de 5.149 m², se extenderán hasta el verano de 2026.La intervención tendrá como objetivo regenerar el bulevar, para lo cual se renovarán todos los pavimentos, se crearán zonas estanciales y se incluirán juegos infantiles y elementos biosaludables.
El proyecto mantendrá el característico recorrido longitudinal histórico del bulevar, al que se añadirá otro en zigzag. Asimismo, se recuperarán las dos bandas laterales de parterres que protegen el espacio peatonal del tráfico.

Puerta de Alcalá de Madrid
Además, el monumento a Vicente Aleixandre y la cercanía de la que fuera su vivienda serán aprovechados para recordar al poeta mediante la inclusión de seis estrofas de poemas de su obra La destrucción o el amor en los caminos transversales.
El bulevar, que tiene una longitud de 338 metros y una anchura de 12 metros, contará con firmes diferenciados en los distintos espacios.
El paseo central tendrá un pavimento de hormigón continuo, mientras que los recorridos en zigzag, los transversales y las áreas estanciales dispondrán de jabre granítico.
Por su parte, el entorno de los pasos de peatones y la calzada que conecta ambas partes del bulevar serán de adoquín y las zonas infantiles y las biosaludables, de caucho. Para la delimitación de los pavimentos, se utilizará una pletina de acero y el límite perimetral del bulevar estará conformado por un bordillo de granito.
El proyecto, que conservará el arbolado existente, se completará con la plantación de seis nuevos árboles y más de 7.200 arbustos.
Además, se instalará nuevo mobiliario urbano y 13 luminarias tipo led de alta eficiencia energética que servirán para reforzar la iluminación del bulevar, que en la actualidad solo está alumbrado desde las aceras de la avenida.

Bulevar de la avenida de la Reina Victoria
Paseo García Lorca
El tercer 'bulevar' que reformará Madrid será el Paseo García Lorca en Vallecas. En la actualidad, los pavimentos se encuentran muy deteriorados en diferentes zonas, además, el marcado carácter longitudinal de los parterres centrales y laterales segregan el flujo de peatones en dos bandas diferenciadas que dificultan el movimiento.
La actuación, que renovará una superficie de más de 10.400 m², reconfigurará los parterres existentes, renovará los pavimentos e incorporará un área biosaludable en la zona norte del ámbito y pequeñas áreas de juego.
Así, se reforzará el entorno del colegio Nuestra Señora de Honduras y se dotará al recorrido de un nuevo dinamismo y se fomentarán estancias más prolongadas en este espacio público.

Paseo García Lorca en Madrid
Se tendrán en consideración las diversas actividades que se desarrollan en el paseo en diferentes épocas del año como la feria del libro, la feria de artesanía o diferentes atracciones y escenarios.
La nueva ordenación del ámbito contempla pavimentos diferenciados. Las zonas de tránsito peatonal del bulevar contarán con adoquín prefabricado de hormigón, mientras que se han proyectado tres zonas con adoquín de granito que se corresponden con espacios que se quieren diferenciar.
Los nuevos pavimentos se han diseñado con el objetivo de poner en valor la figura de Federico García Lorca, para lo cual se contemplan parterres y despieces del adoquinado de formas circulares basados en la representación de elementos recurrentes en su obra literaria.