Fundado en 1910
El estudio de Yale concreta que esta relación se da en madres y padres, por lo que podría no estar causada por los cambios cerebrales del embarazo

El estudio de Yale concreta que esta relación se da tanto en padres como en madreUnsplash

Día del Padre

Así es como la paternidad ayuda al cerebro a mantenerse joven

El hallazgo es válido tanto para las madres como para los padres, lo que sugiere que los beneficios proceden de la experiencia de ser padres y no de los cambios biológicos del embarazo

Los padres también se cansan. De ahí que también se les aplique el síndrome del burnout o del agotamiento, con el que se describe un estado de profundo cansancio físico, emocional y mental que experimentan los progenitores provocado por las demandas asociadas a la crianza. De forma completamente contraria, sus cerebros parecen mantenerse jóvenes. Así lo ha desvelado un reciente estudio de las universidades de Yale y Rutgers Health, que sugiere que uno de los beneficios inesperados de la crianza de los hijos es la protección contra el envejecimiento.

Esta investigación, publicada en la revista Proceedings of the Natural Academy of Sciences, ha descubierto que los padres muestran patrones de conectividad cerebral que se oponen directamente a los cambios típicos relacionados con la edad, y el efecto se refuerza con cada hijo adicional. El hallazgo es válido tanto para las madres como para los padres, lo que sugiere que los beneficios proceden de la experiencia de ser padres y no de los cambios biológicos del embarazo.

«Las regiones cuya conectividad funcional disminuye con la edad son las mismas que aumentan cuando se tienen hijos», explica el profesor de psiquiatría Avram Holmes, autor principal del estudio. Para constatarlo, han analizado escáneres cerebrales e información familiar de acerca de 37.000 adultos, procedente del Biobanco del Reino Unido. Así, han mostrado cómo se comunican entre sí las distintas regiones del cerebro, si bien, se han centrado más en las áreas relacionadas con el movimiento, las sensaciones y la conexión social.

Un efecto acumulativo

Para su sorpresa, han descubierto que los padres con hijos tienden a tener una mayor conectividad en algunas redes cerebrales clave, sobre todo en las relacionadas con el movimiento y las sensaciones. Este efecto, además, resulta ser acumulativo. Cuantos más hijos tenían los padres, más marcadas parecían las diferencias cerebrales.

Este hallazgo cuestiona la suposición de que tener hijos genera sobre todo estrés y tensión. En cambio, la investigación sugiere que la crianza de los hijos puede proporcionar una forma de enriquecimiento ambiental que podría beneficiar a la salud cerebral gracias al aumento de la actividad física, la interacción social y la estimulación cognitiva.

Los padres del estudio también mostraron mayores niveles de conexión social, con visitas familiares más frecuentes y redes sociales más amplias. No obstante, los investigadores advierten que es necesario seguir trabajando para comprender exactamente cómo la crianza de los hijos genera estos cambios cerebrales. Los participantes en el estudio procedían principalmente del Reino Unido, por lo que los resultados pueden no ser generalizables a todas las culturas y estructuras familiares.

comentarios
tracking