
José Elías Navarro, en una imagen de archivo
Gente
José Elías, dueño de La Sirena: de su casa a su currículum sentimental
José Elías ha dimitido recientemente del consejo de administración de OHLA, la constructora en la que irrumpió en diciembre de 2024 tras una inversión de 30 millones de euros
José Elías Navarro ha vuelto a situarse en el centro de la actualidad con su dimisión del consejo de administración de OHLA, la constructora en la que irrumpió en diciembre de 2024 tras una inversión de 30 millones de euros. Su salida, junto con la de otros tres consejeros vinculados a Excelsior, ha estado rodeada de tensiones y acusaciones de chantaje y uso de información privilegiada, generando un terremoto en la compañía y abriendo interrogantes sobre su estrategia en el sector de la construcción. Esta dimisión supone un punto de inflexión en la trayectoria de un empresario que ha hecho del crecimiento y la diversificación sus principales señas de identidad.
Criado en el barrio de Santo Cristo, en Badalona, su historia familiar es singular. Sus padres, separados poco después de su nacimiento, lo registraron con apellidos distintos, lo que llevó a su madre a recurrir al famoso consultorio radiofónico de Elena Francis en un intento de localizarlo. En un hogar marcado por la precariedad, su madre, trabajadora en una fábrica de productos químicos, calentaba agua en la estufa de leña para bañarlo, mientras que su padre, electricista, tenía dificultades para gestionar el dinero.
Desde joven, Elías desarrolló un fuerte instinto empresarial. Siendo adolescente, comenzó a generar ingresos con pequeños negocios informales, y durante su etapa universitaria en la Universidad Politécnica de Cataluña, donde estudió Ingeniería Técnica Industrial, ideó un sistema para vender orlas de fin de carrera a sus compañeros. Con esta iniciativa logró ganar su primer millón de pesetas (6.000 euros), demostrando una visión comercial que lo acompañaría el resto de su carrera. A los 23 años, quedó huérfano de padre y madre, lo que le llevó a asumir una independencia total a una edad temprana.
Su carrera ha estado marcada por momentos de crecimiento y periodos de dificultad. Tras trabajar en el Ayuntamiento de Rubí, fundó una empresa de instalaciones eléctricas que llegó a contar con 70 empleados. Sin embargo, la falta de experiencia en gestión lo llevó a acumular deudas que no pudo afrontar, lo que lo dejó con apenas 3.000 euros en su cuenta en 2009. En ese contexto, decidió reorientar su trayectoria empresarial y fundó Orus Energía, una comercializadora de electricidad y gas que se convertiría en la base de su posterior expansión en el sector energético.El punto de inflexión en su carrera llegó con la adquisición de Audax Renovables, compañía que convirtió en su principal fuente de riqueza. Actualmente, su participación en Audax le reporta cientos de millones de euros, y según la lista de los más ricos de España de 2025, su fortuna asciende a 950 millones de euros.

José Elías durante una entrevista en su canal de You Tube
Pero hay más. Su capacidad para detectar oportunidades lo ha llevado a diversificar su cartera de inversiones en sectores como infraestructuras, telecomunicaciones y sanidad. En 2021, adquirió La Sirena, la conocida cadena de productos congelados, con el objetivo de modernizarla y expandir su presencia en el mercado. Desde entonces, ha impulsado una estrategia de digitalización y ampliación de la oferta, aunque su gestión también ha generado opiniones divididas dentro del sector.
A lo largo de los años, Elías ha participado en más de 180 empresas y ha protagonizado operaciones llamativas, como la que le permitió obtener 56 millones de euros en apenas cinco minutos. Su estilo empresarial ha sido objeto de análisis: mientras algunos destacan su capacidad para identificar oportunidades de crecimiento, otros consideran que sus movimientos conllevan un alto nivel de riesgo.

José Elías es el dueño de La Sirena
En la actualidad, José Elías vive en una exclusiva propiedad a las afueras de Barcelona, una mansión de 500 metros cuadrados ubicada en un terreno de 41 hectáreas. Su residencia cuenta con comodidades como un cine privado y una piscina de 50 metros, pero lejos de acumular casas, prefiere invertir en experiencias. En su filosofía de vida, considera innecesario tener una segunda residencia y opta por viajar a cualquier destino sin ataduras, alojándose en hoteles de alto nivel. Además, es propietario de un avión privado y un helicóptero, que pilota ocasionalmente.
En el plano personal, estuvo casado con Yaiza Canosa, con quien tuvo tres hijos. Actualmente, mantiene una relación con la venezolana Alexmay Valladares, con quien comparte una vida de viajes, aunque él prefiere no exponer demasiado su vida privada. En los últimos años, su presencia en redes sociales ha aumentado considerablemente, posicionándose como una figura influyente en el ámbito del emprendimiento. A través de sus plataformas, ofrece consejos financieros, asesoramiento personalizado y reflexiones sobre el mundo empresarial, consolidando una imagen de empresario mediático con gran capacidad de comunicación.