Fundado en 1910
Justin Trudeau dejará hoy de ser primer ministro canadiense tras casi una década en el cargo

Justin Trudeau dejará hoy de ser primer ministro canadiense tras casi una década en el cargoAFP

Canadá elige a su nuevo primer ministro en plena guerra arancelaria con Trump y con un futuro incierto

El sucesor de Trudeau podría caer en cuanto se reanuden las sesiones en el Parlamento, si triunfa la moción de censura que le planteará la oposición

Este domingo, 9 de marzo, Canadá conocerá a su próximo primer ministro. Con la salida de Justin Trudeau tras casi una década en el poder, los liberales buscan una renovación de liderazgo que les permita mantenerse a flote en un escenario complejo: una crisis económica que golpea a la población, una oposición conservadora que crece en las encuestas y, en el plano internacional, un conflicto comercial con Estados Unidos que amenaza con desestabilizar aún más la economía canadiense.

El proceso de elección dentro del Partido Liberal sigue un sistema de votación por ranking en cada uno de los 343 distritos electorales del país. Aunque el resultado oficial se conocerá el domingo por la noche, las encuestas internas ya han perfilado a un claro favorito: Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra. Con una imagen de gestor sólido y experiencia en crisis económicas, Carney ha logrado posicionarse como la opción más viable para liderar a los liberales en esta nueva etapa.

Chrystia Freeland, exministra de Finanzas y quien era una de las figuras más influyentes del gobierno de Trudeau, también está en la contienda, aunque su apoyo ha disminuido en las últimas semanas. Por su parte, Karina Gould y Frank Baylis siguen en la carrera, aunque con pocas posibilidades reales de victoria. La competencia parece centrarse entre Carney y Freeland, con el primero como claro favorito para asumir el liderazgo.

Independientemente de quién gane, el nuevo primer ministro tendrá muy poco margen de maniobra. Lo primero será reunirse con la gobernadora general, Mary Simon, para recibir el encargo oficial de formar gobierno. Luego deberá nombrar un nuevo gabinete, que probablemente será más pequeño y eficiente que el actual, ya que varios ministros clave han anunciado que no se presentarán a las próximas elecciones.

Pero el verdadero reto vendrá cuando el Parlamento regrese el 24 de marzo. Con una minoría inestable y sin un acuerdo formal de confianza y suministro con el Nuevo Partido Democrático (NDP), los liberales enfrentarán una oposición conservadora que buscará derribar al gobierno lo antes posible. Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador, ya ha dejado claro que considera irresponsable mantener a los liberales en el poder y que su prioridad es convocar elecciones inmediatas.

Pierre Poilievre, líder de los conservadores

Pierre Poilievre, líder de los conservadoresAFP

En este contexto, el nuevo líder tendrá dos opciones: buscar acuerdos rápidos con el NDP para asegurar estabilidad por unos meses o enfrentarse a la posibilidad de un voto de no confianza que disuelva el Parlamento y convoque a elecciones anticipadas.

Trump y la amenaza arancelaria

Si la crisis interna ya era complicada, la situación internacional la agrava aún más. Donald Trump, en efervescencia después de su regreso a la Casa Blanca. El jueves, el presidente estadounidense firmó órdenes ejecutivas que aplazan un mes la aplicación de aranceles del 25 % a muchas importaciones mexicanas y algunas canadienses, generando incertidumbre sobre el futuro del comercio entre ambos países.

La Casa Blanca ha justificado estos aranceles como una estrategia para frenar el contrabando de fentanilo y endurecer las políticas de inmigración. Sin embargo, la medida ha sido recibida con preocupación tanto en Canadá como en México.

Los productos canadienses más afectados incluyen automóviles y repuestos, que quedarán exentos de aranceles solo si cumplen con las condiciones del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). Otros bienes, como la potasa y ciertos productos energéticos, enfrentan aranceles del 10 %, mientras que aproximadamente el 62 % de las exportaciones canadienses podrían quedar sujetas a los nuevos impuestos una vez expire el plazo de gracia.

Desde Ottawa, la respuesta no se hizo esperar. Canadá mantendrá sus aranceles de represalia por valor de 30.000 millones de dólares canadienses sobre productos estadounidenses como zuno de naranja, café, electrodomésticos y motocicletas. Además, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció que la provincia aumentará un 25 % el coste de la electricidad que exporta a Minnesota, Nueva York y Michigan.

A pesar del aplazamiento parcial de los aranceles, Trump insiste en que su plan sigue en pie y que los impuestos «recíprocos» entrarán en vigor el 2 de abril. «Ningún presidente hizo nada al respecto hasta que yo llegué», dijo en una conferencia, reafirmando su postura proteccionista.

Con una economía ya debilitada y una posible recesión en el horizonte, el próximo primer ministro canadiense deberá decidir si intensifica la confrontación con Trump o busca una salida diplomática para evitar un choque que podría golpear aún más a los consumidores y empresas en ambos países.

¿Elecciones anticipadas en el horizonte?

Canadá tiene elecciones generales programadas para el 21 de octubre, pero todo indica que el país podría ir a las urnas mucho antes. Si la oposición consigue reunir los votos suficientes en el Parlamento para aprobar una moción de censura, el gobierno caerá y se convocarán elecciones.

Mark Carney y Chrystia Freeland durante el debate de este lunes

Mark Carney y Chrystia Freeland durante un debate electoralAFP

La gran incógnita es qué hará el NDP. Aunque los neodemócratas han señalado que están dispuestos a negociar con los liberales para evitar una crisis inmediata, también han dejado claro que esperan concesiones a cambio, como más medidas de apoyo a los trabajadores afectados por los aranceles de Trump.

Si el nuevo primer ministro no logra asegurar estabilidad parlamentaria en las primeras semanas, es muy probable que los canadienses tengan que prepararse para una campaña electoral en primavera.

Temas

comentarios
tracking