Fundado en 1910
This handout pRubio y Joly se reúnen en el G7 en un momento marcado por las tensiones comerciales y diplomáticas entre Canadá y EE.UU.hotograph taken and released by Ukrainian Presidential Press Service on March 11, 2025, shows US Secretary of State Marco Rubio attending the Ukrainian and US delegations meeting in Jeddah, amid the Russian invasion of Ukraine. (Photo by Handout / UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / Ukrainian Presidential Press Service " - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

El ministro de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su viaje a Arabia SaudíAFP

Rubio y Joly se reúnen en el G7 en un momento marcado por las tensiones comerciales y diplomáticas entre Canadá y EE.UU.

Del 12 al 14 de marzo, la pequeña localidad de Charlevoix, situada a unos 100 kilómetros al norte de la ciudad de Quebec, será el escenario de la primera reunión de ministros de Exteriores del G7 desde que Donald Trump regresó a la presidencia de Estados Unidos.

En un contexto de creciente tensión comercial y política, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, intentarán rebajar la tensión en un encuentro que estará marcado por las diferencias sobre la postura hacia Rusia y las amenazas de medidas comerciales punitivas.

El principal asunto en la agenda será el respaldo a Ucrania frente a la agresión rusa. Sin embargo, Rubio ha dejado claro que Estados Unidos no respaldará un enfoque duro contra Moscú. El lunes, Rubio afirmó que se opondrá a que el G7 utilice un lenguaje «hostil» hacia Rusia, lo que podría fracturar la unidad del grupo en su respuesta a la crisis ucraniana.

Medios estadounidenses han señalado que el G7 estaba considerando tomar medidas contra la denominada «flota fantasma» de buques rusos utilizados para esquivar las sanciones sobre las exportaciones de petróleo, pero la administración de Trump ha frenado esta decisión.

Mélanie Joly

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly a la izquierda d ela imagen, junto al exprimer ministro de Canadá, Justin TrudeauAFP

No obstante, las fricciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos han cobrado protagonismo en la reunión. La decisión del presidente Trump de imponer aranceles del 50 % sobre las importaciones de acero y aluminio canadienses ha tensado aún más las relaciones bilaterales.

Esta medida fue una represalia directa a la decisión del primer ministro de Ontario, Doug Ford, de aumentar en un 25 % el precio de la electricidad suministrada a 1,5 millones de hogares en Estados Unidos. Ford, un conocido simpatizante de Trump, decidió finalmente suspender el aumento de las tarifas eléctricas tras una conversación con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. Ambos dirigentes acordaron reunirse en Washington para negociar una solución al conflicto.

Más allá de las disputas comerciales, la amenaza de anexión por parte de Trump también ha exacerbado las tensiones diplomáticas. En la cena inaugural del miércoles por la noche en Charlevoix, Joly intentará persuadir a Rubio de que estas amenazas están deteriorando gravemente las relaciones bilaterales. Según una encuesta reciente, el 55 % de los canadienses se siente indignado por las amenazas de anexión de Trump, mientras que un 37 % se siente traicionado. Además, un 66 % de los encuestados apoya la imposición de medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos.

A pesar de la crisis diplomática, las tensiones con Trump han tenido un efecto político inesperado en Canadá. La popularidad del gobernante Partido Liberal ha aumentado desde enero, lo que ha reducido la ventaja del opositor Partido Conservador, que llegó a estar 26 puntos por delante en las encuestas. Actualmente, ambas formaciones se encuentran empatadas en intención de voto, reflejando el impacto político interno de las tensiones con la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al secretario de Estado de EE.UU., Marco RubioGetty Images via AFP

La situación en Oriente Medio y la estabilidad en el Indo-Pacífico también estarán sobre la mesa en Charlevoix. Sin embargo, la sombra de la crisis entre Canadá y Estados Unidos y la respuesta dividida hacia Rusia marcarán el tono de la cumbre. Joly y Rubio, conscientes de la complejidad del momento, intentarán encontrar puntos de acuerdo para evitar que las fricciones comerciales y diplomáticas sigan deteriorando una relación histórica entre ambos países.

comentarios
tracking