Fundado en 1910
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (izq.), habla durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro polaco, Donald Tusk

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante una conferencia de prensa junto al primer ministro polaco, Donald TuskAFP

Rutte advierte a Putin de que un ataque a la OTAN tendría una «respuesta devastadora»

La visita del secretario general de la Alianza Atlántica a Polonia coincide con las acciones emprendidas por Estados Unidos para intentar poner fin a la guerra en Ucrania, mediante unas negociaciones en las que los países europeos quedaron al margen

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió este miércoles desde Varsovia que cualquier «error de cálculo» del presidente ruso, Vladimir Putin, contra Polonia o cualquier otro aliado recibirá una respuesta «devastadora», reafirmando ante el primer ministro polaco, Donald Tusk, la vigencia de la cláusula de defensa mutua de la organización.

«Cuando se trata de la defensa de Polonia y de la defensa general del territorio de la OTAN, si alguien calcula mal y cree que puede salirse con la suya con un ataque a Polonia o a cualquier otro aliado, se encontrará con toda la fuerza de esta feroz alianza», aseguró Rutte en declaraciones sin preguntas junto a Tusk.

«No olvidemos que Rusia es la amenaza más importante y grave para nuestra alianza», recordó el secretario general de la Alianza Atlántica.

«No olvidemos que Rusia se está moviendo hacia una economía de guerra y esto tendrá un gran impacto en su capacidad de desarrollar sus fuerzas armadas», abundó Rutte, antes de subrayar el destacado papel de Polonia en la defensa del flanco oriental de la OTAN.

Según el artículo 5 del tratado de la alianza militar, un ataque contra cualquier integrante de la alianza es considerado como un ataque contra todos los miembros.

«Polonia es un contribuyente vital para la defensa colectiva de la OTAN», mantuvo el secretario general de la Alianza Atlántica, que destacó también el gasto en defensa de las autoridades polacas, que este año dedicarán el 4,7 % del producto interior bruto (PIB) a reforzar capacidades militares y de seguridad.

La visita de Rutte coincide con las acciones emprendidas por Estados Unidos para intentar poner fin a la guerra en Ucrania, mediante unas negociaciones en las que los países europeos quedaron al margen.

«Seamos honestos, nuestra influencia en estas negociaciones es limitada, por decirlo suavemente», dijo por su parte el primer ministro polaco.

«Así que como la OTAN, como Polonia, necesitamos estar más que preparados para escenarios que no nos hemos planteado totalmente», sostuvo.

«Cuando la situación geopolítica cambia ante nuestros ojos, la [...] confirmación de que la OTAN está obligada a defender Polonia en cualquier situación crítica es muy importante para nosotros», agregó el dirigente polaco.

comentarios
tracking