
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
La UE advierte que sólo levantará las sanciones a Putin cuando el Kremlin retire sus tropas de Ucrania
La Unión Europea ha comunicado que para levantar las sanciones adoptadas contra Rusia es imprescindible la retirada «incondicional» de las tropas del territorio de Ucrania.
«La retirada incondicional de las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería una de las principales precondiciones para enmendar o levantar sanciones», declaró un portavoz del bloque, según informó una portavoz a la agencia Afp.
La portavoz fue preguntada por las últimas conversaciones dirigidas por Estados Unidos para tratar de lograr un alto el fuego en Ucrania y la petición de Rusia de que Occidente levante algunas sanciones contra su sector agrícola para hacer efectiva una tregua en el mar Negro.
Afirmó que la UE «toma nota» del resultado de las conversaciones entre EE. UU. con Ucrania y Rusia por separado en Arabia Saudí, y de las propuestas para garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro, así como el fin de los ataques contra instalaciones energéticas en Ucrania y Rusia.También señaló que acogen con satisfacción el acuerdo entre EE. UU. y Ucrania para trabajar por el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles detenidos y el retorno de los niños ucranianos trasladados a la fuerza.
«Esperamos que se pueda avanzar en esta apremiante cuestión humanitaria en las posteriores conversaciones con Rusia, ya que son vitales para una vía creíble hacia la paz», apuntó.
En cualquier caso, dejó claro que el «principal objetivo de la UE sigue siendo aumentar al máximo la presión sobre Rusia, utilizando todas las herramientas disponibles, incluidas las sanciones, para disminuir la capacidad de Rusia de librar su guerra contra Ucrania».
Al mismo tiempo, subrayó que la UE «ha apoyado sistemáticamente los esfuerzos para mejorar la seguridad alimentaria mundial».
Dejó claro que las sanciones de la UE —desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 ha aprobado 16 rondas de medidas restrictivas contra Moscú— «no afectan en modo alguno al comercio de productos agrícolas, incluidos alimentos, cereales y fertilizantes, entre Rusia y terceros países».
Bruselas, marginada por Trump
Europa reaccionada de este modo a las negociaciones que mantiene Estados Unidos con Ucrania y la Federación Rusa en las que ha dejado a Bruselas totalmente marginada. Donald Trump aceptó buena parte de las exigencias de Putin para lograr un alto el fuego que no se respeta.
Frente a la dureza con la que trató a Volodimir Zelenski, al que humilló en la Casa Blanca y reprochó no ceder para lograr la paz, Trump mantiene un trato de guante de seda con el jefe del Kremlin que dio la orden de invadir al antiguo territorio de la Unión Soviética.
Entre los planes del presidente de Estados Unidos no está incluir en las conversaciones a la UE. Por el contrario, tanto él como los miembros de su Gabinete han expresado en diferentes escenarios su desprecio al viejo continente. Washington entiende que Europa se ha aprovechado de Estados Unidos a cambio de nada y renuncia a tenerlo en cuenta como un factor determinante en una guerra que, en realidad, está en su territorio.
La publicación del chat por la revista Atlantic, donde por error, se incluyó a su director volvió a demostrar que tanto el vicepresidente Vance como el principal asesore de Seguridad, Mike Waltz, miran con displicencia cundo no con «odio» reconocido a Europa.