Fundado en 1910
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ante los medios de la Unión Europea de Radiodifusión

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ante los medios de la Unión Europea de RadiodifusiónAFP

Zelenski afirma que Rusia busca «concesiones» en lugar de una paz duradera y que EE.UU. actúa según «narrativas rusas»

El mandatario ucraniano vaticina que «en unos 3 o 5 años», la potencia militar europea «no va a ser peor que la de EE.UU.»

En medio del debate europeo sobre el gasto en Defensa para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia, con un alto el fuego parcial en el Mar Negro de fondo y el desencuentro en la Casa Blanca con Donald Trump en la retina, el presidente Volodimir Zelenski se sentaba delante de los medios de la Unión Europea de Radiodifusión para valorar la situación del conflicto.

Antes de su comparecencia, el líder ucraniano se reunió con su homólogo francés, Emmanuel Macron, donde trataron las «medidas conjuntas» entre Ucrania y sus aliados para lograr una paz «justa y estable».

Zelenski se ha mostrado escéptico respecto a un alto el fuego total con Rusia, creyendo que «no van a ir directos» hacia él, sino que primero optarán por «pedir concesiones». Lo ejemplificaba con la tregua obtenida en el Mar Negro, donde, «desde hacía tiempo», Moscú no controlaban el corredor. Así, revelaba que las conversaciones entre los combatientes están sucediendo a través de Estados Unidos. «Tiene miedo a negociar directamente», decía sobre Putin.

El alto el fuego se extiende a los ataques contra las infraestructuras energéticas. Es la primera vez desde el 18 de marzo que Moscú no lanza ofensivas contra las centrales ucranianas, tal y como admitía Zelenski, añadiendo que ellos «tampoco han respondido».

Recuperar la influencia en la antigua URSS

Según el mandatario ucraniano, su homólogo ruso pretende una «confrontación directa con Occidente» porque «alarga su vida» y lo perpetúa «en el poder». De este modo —comenta— otra de las pretensiones de Putin es recuperar su influencia en las antiguas repúblicas soviéticas que formaban la URSS. «No todos los aliados lo entienden», añadía.

Zelenski lamentaba que Europa fuera «escéptica» con el conflicto, aunque ahora «ve la amenaza». Reclamaba la unidad del continente, algo a lo que Putin teme —además de la «desestabilización de la sociedad rusa»— y alababa su fortificación. Vaticinaba que «en unos 3 o 5 años», la potencia militar europea «no va a ser peor que la de EE.UU.». Y avisaba que, aunque se produzca un alto el fuego, deberá proseguir el rearme para disuadir a Rusia de revitalizar el conflicto más adelante.

Igualmente, hacía un llamamiento a «la unidad de Europa y Estados Unidos» para debilitar a Moscú. «La primera garantía de seguridad de nuestro país es la OTAN. El problema es que EE.UU. no está preparado para este paso firme y seguro», lamentaba.

EE.UU. «bajo narrativas rusas»

Durante toda su intervención, Zelenski ha insistido en el papel principal de Estados Unidos, agradeciendo una y otra vez su aportación en inteligencia militar —sin la que no pueden «controlar la salida de los misiles balísticos de la Federación Rusa»—.

También, su apoyo incondicional tanto con la Administración de Joe Biden y de Trump. Sin embargo, alertaba que en la Casa Blanca actúan «bajo influencia de narrativas rusas», lo que «aleja la paz».

«No hay que convencer a Trump sobre lo que hace Putin: tiene muchos medios que pueden demostrarle dónde hay una narrativa rusa», apostillaba el presidente ucraniano. Además, pese a que reconocía desconocer «cómo de cercana es la relación» entre los líderes de EE.UU. y Rusia, deseaba que Washington estuviera de su lado. O, al menos, que «esté en el centro y no del lado del Kremlin».

Del mismo modo, pedía a Trump que no cediera a las exigencias de Putin para lograr un alto el fuego y no levante las sanciones internacionales. Esto sería un «error histórico» que frenaría «su máquina de guerra».

comentarios
tracking