
El curso de tenencia es una de las obligaciones aún sin reglar
Varios puntos de la ley de bienestar animal siguen encallados dos años después de su publicación
La necesidad de realizar un curso para dueños de perros y la obligatoriedad de tener un seguro de responsabilidad civil aún no han entrado en vigor
Fue una ley polémica que por poco no se aprueba debido a las discrepancias entre los socios de Gobierno. La ley de bienestar animal cumple este mes de marzo dos años y aún hay varios aspectos que no han entrado en vigor debido a la falta de reglamentos, que se encuentran en estos momentos en tramitación.
Como decimos, a punto estuvo de caer la norma debido a la presión de Ione Belarra, por entonces ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, que se negaba a tramitar el texto sin incluir a los perros de caza, que fueron excluidos gracias a una enmienda del PSOE, algo que los del partido morado consideraron una traición.
A pesar de ello, la ley salió adelante, no sin estar envuelta en polémica por algunos de sus puntos, como el listado positivo de animales silvestres, la prohibición de dejar a las mascotas en patios y terrazas o el hecho de que los perros no puedan estar sueltos por la calle sin vigilancia, especialmente cuando es una práctica habitual en poblaciones pequeñas.
Asimismo, colectivos afectados de lleno como el de los veterinarios alertaron que había criterios en el texto «alejados de la evidencia científica». El Consejo General de Colegios Veterinarios de España emitió una valoración en la que expresaba las «dudas» que existen sobre las especies que quedarán comprendidas en el llamado «listado positivo de animales permitidos para la tenencia como animales de compañía», que no quedan aclaradas en el texto.Los dueños de las tiendas de animales también han venido expresando sus quejas, ya que la ley prohíbe a estos establecimientos vender perros, gatos y hurones, lo que suponía un alto porcentaje de sus ingresos.
Sin reglamentos
No obstante, dos años después de su publicación, varios puntos siguen en el aire por esa falta de reglamentos. El curso obligatorio para dueños de perros y el seguro de responsabilidad civil aún no han entrado en vigor, mientras el desarrollo del reglamento avanza en 2025 con el objetivo de alcanzar consensos amplios con las comunidades autónomas, según el Gobierno.
Fuentes del Ministerio de Derechos Sociales han informado a Efe que el proceso regulatorio sigue su curso «sin contratiempos». Actualmente, se encuentra en una segunda fase de aportaciones por parte de los gobiernos autonómicos antes de la exposición pública del reglamento. En España, la convivencia con mascotas es muy común, con más de 13 millones de perros y gatos registrados, lo que hace que la aplicación de esta ley tenga un impacto significativo.
Lo cierto es que el anterior Secretario de Estado de Derechos de los Animales, Sergio García Torres, tenía ya un borrador de este reglamento, pero fue desechado por el actual, José Ramón Becerra, con un carácter más conciliador que Torres. Al adelantar las elecciones, el borrador no llegó a tramitarse y Becerra decidió empezarlo de cero, motivo por el que se está demorando tanto.
Por otro lado, antes del 29 de septiembre de 2025, el Gobierno deberá aprobar un reglamento sobre el listado positivo de animales silvestres que pueden ser tenidos como mascotas, priorizando la seguridad de las personas. Actualmente, el borrador de este decreto está siendo revisado por los servicios jurídicos del Ministerio antes de iniciar su tramitación formal.