
Gaviota patiamarilla fotografiadas en la costa acantilada de Dejo, La Coruña
Un estudio pone en relieve la dieta de las gaviotas: «No son solo carroñeras, sino depredadoras»
La situación de España en una península le proporciona casi 8.000 kilómetros de costa, lo cual conlleva también la presencia de gaviotas en los más de 800 municipios costeros de nuestro país. Estas aves, de tamaño grande y pico robusto, son famosas por molestar en ocasiones a bañistas y clientes de los chiringuitos de playa, ya que aprovechan cualquier circunstancia para hacerse con cualquier tipo de comida.
Pero la alimentación de estos seres va más allá: un estudio reciente elaborado por la Universidad de Salford muestra que la dieta de las gaviotas es aún más variada de lo que se pensaba, llegando incluso a ingerir tipos o leche de foca. La investigación se ha realizado en base a fotografías enviadas por público de todos los territorios en los que se mostrase a las gaviotas comiendo.
El proyecto 'Gulls Eating Stuff' (Gaviotas comiendo cosas) ha recopilado imágenes llegadas desde todo el mundo, mostrando la impresionante diversidad de la dieta de estas aves, que van desde sándwiches y profiteroles hasta estrellas de mar y polluelos de focha (otra especie de ave). Un participante incluso envió una foto de una gaviota devorando un topo.
La doctora Alice Risely, que ha coordinado el estudio, declara haber visto fotos increíbles, como gaviotas «mamando de las focas». Además, comenta que en Hispanoamérica existe un problema real con ciertas especies de gaviotas que tienen la costumbre de posarse sobre ballenas dormidas y comer su carne.Aunque el estudio está en sus primeras etapas, Risely ya ha observado que, aunque estas aves disfrutan de los bocadillos que los humanos les dejan, también son animales depredadores muy eficientes. «Esperamos que, con este estudio, el público entienda que las gaviotas no son solo carroñeras, sino depredadoras», afirmó. «Muchas de ellas se alimentan de presas naturales, como gusanos, pero también de polluelos e incluso pequeños mamíferos, comportándose como cualquier animal salvaje».
Una tendencia común en las dietas de las gaviotas, independientemente de su entorno, parece ser su preferencia por las lombrices de tierra. Risely explicó que, aunque algunas gaviotas se alimentan de crías de otros animales, las lombrices son probablemente el alimento más importante para todas ellas. «No importa si eres una gaviota urbana o costera, por la mañana buscarás lombrices e invertebrados», destacó.

Una gaviota rebusca entre la basura de los contenedores
Abandono de las zonas costeras
Las gaviotas son muy inteligentes, y así lo demuestran algunas especies, como las sombrías. Estas son migratorias, lo que les permite aprender nuevos hábitos alimenticios en otras regiones, que llevan consigo cuando migran y propagan esos comportamientos culturalmente.
El trabajo también destaca que las gaviotas están abandonando progresivamente sus hábitats costeros naturales y trasladándose a áreas urbanas. Aunque se ha estudiado ampliamente a las gaviotas en su entorno natural, aún se sabe poco sobre los hábitos de aquellas que han colonizado las ciudades. Un enfoque para comprender este cambio podría ser analizar sus costumbres alimenticias.
El alcance global del proyecto ha permitido observar las dietas de las gaviotas a gran escala, lo que podría ayudar a los investigadores a rastrear el origen de estas tendencias alimentarias. El grupo de trabajo continúa recibiendo imágenes de gaviotas comiendo e insta a los ciudadanos a que sigan enviándolas para así conocer aún mejor la alimentación de estos seres.