
Una persona observa productos en un supermercado
Agricultura
Un agricultor explica el truco para identificar el origen del arroz en el supermercado
«Vamos a buscar en los paquetes del supermercado el origen del arroz y no dónde está envasado, que es la manera que tienen de engañar al consumidor», avisa
En algunas ocasiones, los consumidores se enfrentan a un verdadero desafío al intentar discernir el origen de los productos que compran en el supermercado, y el arroz no es la excepción. En un reciente video de TikTok, el agricultor Nando Durá enfatiza la importancia de conocer el verdadero origen del arroz, más allá de las etiquetas que solo indican su envasado.
Comienza su investigación destacando que los valencianos tienen un arroz preferido, pero que a menudo compran productos que, aunque envasados en lugares cercanos, «no son necesariamente originarios de la región». En este sentido, señala un paquete que presume tener denominación de origen valenciana, «pero lo que realmente importa es el origen del arroz en sí».
Habitualmente, este tipo de confusión puede llevar a los consumidores a apoyar industrias que no están alineadas con su preferencia por productos locales, y es aquí donde surge la relevancia de la indagación presentada por Durá.
La falta de claridad en el etiquetado se ha convertido en un tema de discusión importante. Esto plantea una decisión consciente para los consumidores, quienes deben valorar si el arroz que compran proviene de lugares que realmente apoyan la agricultura local.Con el fin de poder identificar el origen del arroz en el supermercado, un detalle muy evidente para saber si el arroz viene de España es que figure la «pegatina del arroz denominación de origen Valencia».
La importancia de la transparencia
El agricultor subraya que, en el caso de algunos productos como «el arroz de la variedad J. Sandra», el etiquetado ofrece información algo más clara al indicar que el producto tiene «origen en España» (lo que podría referirse a procedencias como Valencia, Cataluña, Extremadura o Sevilla). No obstante, la falta de especificidad sigue siendo un problema que limita la capacidad del consumidor para tomar decisiones informadas.
Ante ello, recomienda poner una marca que indique que el paquete contiene «mezcla de arroces». «Igual hay 24 variedades diferentes, cada una con un tiempo de cocción distinto, y cuando vais a comer ya sabéis lo que pasa», ha lamentado.
La conclusión del video invita a los consumidores a estar más atentos a las etiquetas que eligen y a cuestionar la información presentada. Con un enfoque entusiasta, Nando Durá refuerza que este ejercicio de identificación no solo es una curiosidad, sino «una práctica necesaria» en una era en la que cada vez más personas desean apoyar la agricultura local y conocer el verdadero origen de sus alimentos.