
Alineación planetaria
Mejores lugares de España y horario para ver la alineación planetaria de hoy
No se volverá a repetir un suceso de esta magnitud hasta el año 2492, tal y como ha asegurado la NASA
Tras un inicio de año en el que hemos podido observar algunos de los fenómenos espaciales más llamativos de los últimos años, este último día de febrero podremos presenciar la gran alineación planetaria del año y del siglo. La visión de todos los planetas del sistema solar será más real que nunca desde la Tierra, con una impresionante alineación que alcanzará su culmen en las próximas horas.
A pesar de lo que indica su nombre, este impresionante desfile de astros no significa que los planetas se encuentren en una misma línea. De hecho, su lugar en el sistema solar se encuentra en posiciones totalmente contrarias. Simplemente desde la perspectiva terrestre se podrán ver al mismo tiempo, como si conformaran una línea recta hasta el Sol.
«Debido a esta inclinación, los planetas no siempre se encuentran en el mismo plano cuando se observan desde la Tierra. Sin embargo, hay momentos en los que sus órbitas se cruzan, lo que hace que parezcan estar alineados , aunque esto no signifique que estén en su posición más cercana entre sí», explicó Kate Pattle, profesora del Departamento de Física y Astronomía del University College de Londres.
Partimos de la base de que ver al mismo tiempo varios planetas no es algo muy común. No solo por el movimiento de estos planetas, sino también por las dificultades derivadas de malas condiciones atmosféricas o contaminación lumínica. En esta ocasión, los planetas que participarán en este 'baile' planetario serán Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, acompañados de la leve presencia de Urano y Neptuno. Todos ellos, salvo el primer planeta del sistema solar, han sido visibles con telescopios desde el pasado 21 de enero.Para hacernos una idea de la importancia de este fenómeno, hay que destacar que no se volverá a repetir un suceso de esta magnitud hasta el año 2492, tal y como ha asegurado la NASA. Sin embargo, sí podremos disfrutar de más alineaciones planetarias en los próximos años, aunque no de la misma manera. Está previsto que a finales de agosto de este mismo año podamos ver en el firmamento a cuatro planetas al mismo tiempo, mientras que en 2040 dicha lista estará compuesta por cinco planetas.

Alineación planetaria que podrá verse estos días
Mejores lugares para ver la alineación
Para observar este fenómeno, los expertos recomiendan buscar un lugar en el que no haya mucha contaminación lumínica, preferiblemente en áreas rurales o montañosas.
Para los más inexpertos, lugares web como Stellarium, SkySafari o la aplicación gratuita Star Walk pueden ayudar a localizar cada uno de los planetas. También será útil un telescopio, especialmente para observar a Urano y Neptuno, que son menos visibles a simple vista. Por otra parte, Venus será el que mejor podrá verse.
¿A qué hora se verán?
Estos cuerpos celestes podrán comenzar a verse en las últimas horas de la tarde. Tal como adelantó el meteorólogo Mario Picazo, Saturno y Mercurio serán los primeros en ponerse bajo el horizonte entre las 19:50 y 20:20 de la tarde. Estos dos planetas serán seguidos por Neptuno, que lo hará a los pocos minutos, y Venus, que llegará sobre las diez de la noche. Una vez entrada en la madrugada, Urano, Júpiter y, finalmente, Marte podrán ser observados. Por lo tanto, la hora más aconsejable para ver todos loas astros será entre las 6 y 7 de la mañana.
Hora exacta a la que se podrán ver los planetas:
- Saturno: 19:50 horas.
- Mercurio: 20:22 horas.
- Neptuno: 20:34 horas.
- Venus: 21:52 horas.
- Urano: 01:21 horas.
- Júpiter: 02:55 horas.
- Marte: 05:47 horas.