Fundado en 1910

27 de junio de 2024

Logotipo de Wikipedia en español

Logotipo de Wikipedia en español

¿Existe sesgo político de izquierdas en Wikipedia-español?

Un detallado informe publicado en la Fundación Disenso por David Rozado, del que aquí se muestra un resumen, expone cómo la plataforma muestra favoritismo por la izquierda ideológica, y en especial por el PSOE

El 15 de enero de 2001, Jimmy Wales y Larry Sanger pusieron en línea Wikipedia. Desde entonces, se ha convertido en un recurso indispensable para millones de usuarios. El domino web de Wikipedia.org recibe cada mes 4.300 millones de visitas mensuales y está situada en el número 9 de las páginas más visitadas del mundo. Entre sus principios, Wikipedia aspira a lograr un «punto de vista neutral», junto con la «verificabilidad». Este tema es factible cuando se trata de artículos científicos y poco controvertidos, pero muchos temas con connotaciones políticas presentan un notorio sesgo ideológico.

Neutralidad «poco fiable»

Dos estudios, realizados en 2012 y 2018, han reportado el sesgo a la izquierda en el contenido de Wikipedia-inglés, favoreciendo al Partido Demócrata de los Estados Unidos. Incluso uno de sus creadores, Larry Sanger, ha manifestado en público que Wikipedia contiene un alto grado de sesgo político que favorece a la izquierda. Incluso ha considerado que la web ha abandonado su política de neutralidad y la considera «poco fiable». No obstante, en Wikipedia-español no existía, hasta este momento, un informe que analizara la potencial existencia de sesgo.

Para determinar si existe sesgo político en Wikipedia-español, David Rozado ha utilizado modelos de embeddings para cuantificar la frecuencia de uso de palabras clasificadas como positivas y negativas -por léxicos de sentimiento- son utilizadas en las inmediaciones de palabras con connotaciones políticas. Se ha utilizado el léxico se sentimiento AFINN con 2066 palabras (1033 positivas y 1033 negativas), situadas junto a nombres de líderes y partidos políticos o ideologías. Para determinar el resultado, la comparación se ha hecho entre nombres y corrientes situadas a la izquierda y derecha del centro en los artículos de Wikipedia. También se han incluido valores Cohen d que miden los tamaños del efecto de los términos.

Los resultados muestran que el contenido de Wikipedia-español presenta un sesgo que favorece a los presidentes de Estados Unidos del Partido Demócrata. Por ejemplo, aparece un mayor número de palabras negativas relacionadas con Donald Trump, George Bush y Ronald Reagan que con Joe Biden, Barack Obama y Bill Clinton. Sucede lo mismo en la comparación de términos, teniendo una connotación negativa mayor palabras como derecha o conservadurismo que izquierda o progresismo.

Respecto al panorama político de España, Wikipedia -español muestra una tendencia a asociar palabras positivas con los partidos de izquierda, como PSOE, IU y Podemos, sobre el PP y VOX. Por ejemplo, en la comparación de VOX con PSOE y Unidas Podemos, se aprecia un notorio sesgo que beneficia, en cuanto a términos positivos, a las dos formaciones de izquierda. El análisis comparativo de los líderes también asocia un mayor número de palabras positivas a Pedro Sánchez y a Alberto Núñez Feijóo respecto a Santiago Abascal.

También beneficia a los líderes socialistas, como Joaquín Leguina, Fernández Vara o Marcelino Iglesias, frente a populares como Manuel Fraga, Moreno Bonilla o Ruiz Gallardón. Además, un análisis adicional indica que nombres del PSOE como Pedro Sánchez, Carmen Calvo, Susana Díaz, Fernando Grande Marlaska y María Jesús Montero salen beneficiados en la utilización de términos positivos frente a Santiago Abascal, Ignacio Garriga, Jorge Buxadé, Javier Ortega Smith e Iván Espinosa de los Monteros.

El informe demuestra así que, pese a los teóricos esfuerzos de Wikipedia-español por mantener la neutralidad de su contenido, la plataforma presenta un sesgo político que favorece a los partidos y términos relacionados con la izquierda ideológica. En especial, muestra favoritismo hacia el PSOE.

Comentarios
tracking