
Retrato de Fernando de Herrera y cubierta de 'Algunas obras y otros poemas'
La RAE rescata a otro clásico del Siglo de Oro de las letras españolas y lo incorpora a su Biblioteca
Autor poco prolífico pero muy detallista, Fernando de Herrera dejó una escueta pero esencial obra poética
No es de nuestros autores más conocidos del Siglo de Oro y, sin embargo, Fernando de Herrera es un escritor esencial para comprender la evolución de la literatura española.
Bajo el título de Algunas obras, Fernando de Herrera publicó en 1582 su colección de poemas, donde recoge cerca de 90 poemas.
Dentro de su labor de estudio y promoción de las obras esenciales de nuestra literatura, la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española ha recuperado esta obra y, con el título de ‘Algunas obras’ y otros poemas, la ha incorporado a su colección.
Señala la RAE que en esta obra, Fernando de Herrera extremó el cuidado de todos los aspectos de la edición, desde el orden de las composiciones hasta la ortografía.Frente a las arbitrariedades propias de la época, este escritor poco prolífico utilizaba un sistema propio que ya había utilizado en sus anotaciones a la obra de Garcilaso en 1580.
En 1619, ya muerto el poeta, el pintor Francisco Pacheco se hizo cargo de una nueva edición que tituló Versos de Fernando de Herrera, que recogía un número considerablemente mayor de poemas (cerca de los cuatrocientos).
La presente edición para la Biblioteca Clásica de la RAE sigue el volumen impreso en 1582, del que se han cotejado todos los ejemplares conocidos, incluido el ejemplar de 1578 que contiene correcciones manuscritas del propio autor y abundantes poesías no recogidas en los impresos.
Se estudian, asimismo las diferencias entre esa edición y la póstuma (1619), para otorgarle a esta última mayor relevancia desde el punto de vista de la autoría de la que se le había reconocido. Completan el conjunto de la obra cuatro poemas latinos de juventud del autor.
‘Algunas obras’ y otros poemas es una de las cimas indiscutibles de la poesía amatoria, elegíaca y heroica del Siglo de Oro.