
Fernando Alonso, en el Gran Premio de China
La idea que baraja la FIA para recuperar la esencia de la Fórmula 1 que no entusiasma a Fernando Alonso
Existe la posibilidad de que en un futuro se vuelva a los motores V10 que estuvieron hasta 2005 y en principio se fueron para no regresar
Liam Lawson, el piloto que se burlaba de Fernando Alonso y ahora está tocado y hundido en Red Bull
la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) trata año tras año de hacer más segura la Fórmula 1 y lo cierto es que lo está consiguiendo. Ahora mismo la seguridad es máxima y raro es ver los accidentes tan peligrosos como los que sucedían el siglo pasado o a principios de este. Son 52 los pilotos que han muerto desde que se oficializó la F1 y se espera que no haya más.
El último en fallecer fue el francés David Ferrer, quien perdió la vida el 2 de septiembre de 2017 durante el Historic Grand Prix. En F1, el último ocurrió en 2015, en el Gran Premio de Japón, después de que Jules Bianchi perdiera el control de su coche por las condiciones climatológicas y chocara contra la grúa que estaba retirando el coche de Adrian Sutil en la curva 7 del mencionado trazado. Bianchi murió tras nueve meses en coma.
Desde entonces, y con la intención de que jamás vuelva a suceder algo así, la F1 ha aumentado las medidas de protección y lejos quedan aquellas famosas palabras de Nicki Lauda de que asumía «un 20 %» de opciones de morirse cada vez que competía en una carrera de Fórmula 1 porque al año «mueren dos de nosotros». Eso ahora ha cambiado de manera radical y se busca continuamente más seguridad.
Todo este tipo de cambios en la F1 provocó que también se sustituyeran los motores. En 2026, que será cuando entre en vigor el nuevo reglamento, se pasará a motores V6 e híbridos al 50/50. No obstante, ya se está pensando en lo que hacer después y el presidente de la FIA, Ben Sulayem y el CEO de la F1, Stefano Domenicali, barajan recuperar los V10, un motor que se marchó en 2005 y de la actual parrilla solo ha utilizado Fernando Alonso, que ganó con él su primer Mundial.Un plan a largo plazo
Hemos hablado tanto de seguridad porque los cambios de motor son una de las claves. Los coches pasaron a ser más grandes y más pesados y con ellos se vieron menos adelantamientos, pero más seguridad. Además, también se hicieron más sostenibles –requisito fundamental en estos tiempos que corren– y gastan un tercio de la gasolina que los V10 de antes. Muchos se acordarán de que antes en boxes se repostaba durante la carrera y ahora nada de eso.
La cosa, es que los avances técnicos han hecho que los V10 puedan llegar en 2028 nuevamente porque serían motores más sencillos, serviría para reducir costes en los monoplazas y además ahora no gastan tanto combustible como antaño. Se cree que incluso podrían ser igual de sostenibles y además recuperar el sonido mítico de la F1 y que lleva años sin escucharse. Aun así, el debate está servido y cada piloto tiene su opinión.

La F1 con los monoplazas actuales
Alonso, por ejemplo, lo descartó en Shanghái: «El mundo va en otra dirección. Adoro la época de lo V10 y los V8 y el sonido, pero ahora vivimos en una época distinta y tenemos un motor increíble que consume un tercio de la gasolina de aquellos coches», valoró. «Es una decisión que deben tomar los de arriba. Como pilotos nosotros queremos el coche mas rápido posible, da igual el motor. Quizá los fans de la F1 tengan algo que decir, pero no podemos ser ajenos al tiempo que vivimos»,
En cambio, otros de los grandes del 'Gran Circo' lo ven con buenos ojos. «No es ningún secreto que el V6 nunca ha sonado de maravilla. Recuerdo la primera vez que fui a una carrera de Fórmula en 1996 en Spa y recuerdo llegar y ver a Michael pasar por la curva 1, 11, 13 y 12 y me vibraba la caja torácica. Estaba enganchadísimo. Fue lo más increíble que he sentido y oído», comentó Hamilton.
Por su parte el vigente campeón, Max Verstappen, también estaría encantado con recuperar los V10: «Sin duda, es mucho más emocionante que lo que tenemos ahora. Recuerdo que, de niño, el sonido de los motores me transmitía mucho más, aunque los coches fueran más lentos. La sensación que te daba un motor así es algo indescriptible».