Fundado en 1910
Análisis económicoJosé Ramón Riera

Hacienda exprime a los trabajadores para que Sánchez pueda cumplir con sus compromisos

En solo dos meses, la Agencia Tributaria ha recaudado 50.000 millones de euros, un 9,3 % más que en 2024

Actualizada 04:30

Nos tenían tan entretenidos con el tema de la defensa y los aranceles de Trump que la dictadura fiscal y el acoso a los trabajadores por parte de Hacienda han pasado completamente desapercibidos y han dejado de ocupar las portadas de los principales medios de comunicación.

El asunto de la defensa volverá, sin duda, a ocupar titulares, porque este Gobierno está comprometido a dedicar al menos un 2,5 % del PIB nominal antes de fin de año, y a alcanzar el 2 % antes del 30 de junio. Ya solo quedan dos meses y medio para poner en marcha todo el capítulo de gastos en compras de armamento para evitar que el secretario general de la OTAN deje en evidencia a Pedro Sánchez por haber incumplido sus compromisos.

Sánchez tiene tres alternativas: cumplir los acuerdos alcanzados con Mark Rutte y llegar al 2 % del PIB en defensa en junio; incumplir, arriesgándose a un verdadero problema con la OTAN y Bruselas; o convocar elecciones anticipadas para justificar que España no pueda cumplir sus compromisos al no haber gobierno.

Como no parece dispuesto a convocar elecciones —y tampoco querrá salir mal parado en la foto del 30 de junio—, tendrá que realizar un esfuerzo económico considerable para acercarse lo máximo posible al 2 %. Esto implicaría gastar 16.700 millones de euros en el primer semestre, cuando en todo 2024 el gasto fue de apenas 14.000 millones.

En este contexto, Hacienda parece haber recibido la orden de pisar el acelerador en la recaudación, tratando de generar la máxima caja posible. Aunque no se alcance la cifra deseada, lo importante es no quedarse lejos y mostrar intención de cumplir.

Así nos va a los españoles. El Ministerio de Hacienda y su brazo ejecutor, la Agencia Tributaria, llevan dos meses recaudando cifras nunca vistas. Y eso que han tenido que devolver a las empresas 7.396 millones de euros en el Impuesto sobre Sociedades, un 18,3 % más que en 2024, cuando devolvieron 6.254 millones. A partir de marzo, esta cifra crecerá exponencialmente, ya que se aplicará una liquidación a cuenta que será «gloriosa», aunque el próximo año esas mismas empresas tengan que volver a pagar incluso más.

La situación impositiva de los ciudadanos españoles es cada día más preocupante, como puede verse en el cuadro que he elaborado a partir de los datos oficiales publicados por la Agencia Tributaria el pasado 31 de marzo, con información correspondiente hasta el mes de febrero.

Resulta increíble que la recaudación del IRPF haya alcanzado los 27.412 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,5 % respecto al año anterior. La recaudación de impuestos sobre no residentes ha crecido un 28,4 %. Pero lo más llamativo es el incremento de los impuestos medioambientales: un 2.735 %. En 2024 se recaudaron 17 millones de euros; este año, 484 millones. Esto, además, ha provocado un crecimiento de otros impuestos del 82,6 %.

A pesar de que el Impuesto sobre Sociedades supone una reducción de 7.396 millones, la recaudación de los impuestos directos ha aumentado un 10,5 %.

El IVA ha crecido un 7,7 %, al igual que los impuestos indirectos. Uno de los motivos de este crecimiento es que el año pasado el IVA aplicado a muchos alimentos y a la energía doméstica se encontraba reducido. Esta diferencia hace que la subida actual parezca aún mayor, ya que no se comparan cifras homogéneas. Si no hubiesen existido esas rebajas fiscales en 2024, hoy estaríamos hablando de un serio problema de recaudación del IVA. Muchos hogares tienen dificultades para llegar a fin de mes, y eso evidenciaría el frenazo en el consumo.

En resumen, el hachazo fiscal a los trabajadores ha sido demoledor. Las familias, especialmente aquellas con ingresos brutos inferiores a 30.000 euros anuales, tienen cada vez más dificultades para llegar a fin de mes. Pero eso, al parecer, a este Gobierno no le importa. Necesita dinero para sostener sus múltiples chiringuitos y para cumplir con sus compromisos con Bruselas y con la OTAN.

comentarios
tracking