
(Foto de ARCHIVO) Operarios limpian en las inmediaciones del colegio del barrio de San Jerónimo
Escuelas Católicas recurrirá las tasas de basura: «Aumenta la precariedad económica de la concertada»
La organización que integra a 1.952 centros educativos católicos ha expresado su preocupación ante la aplicación de la nueva tasa de residuos, que «está generando un fuerte impacto económico en los centros educativos»
Escuelas Católicas ha alertado sobre el «grave impacto» de la nueva tasa de residuos en los colegios y ha anunciado que recurrirá aquellas ordenanzas municipales que no tengan en cuenta las circunstancias especiales de los centros concertados.
La organización que integra a 1.952 centros educativos católicos ha expresado su preocupación ante la aplicación de la nueva tasa de residuos derivada de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que «está generando un fuerte impacto económico en los centros educativos».
La norma obliga a los ayuntamientos a establecer esta tasa antes de abril de 2025, pero su, a su juicio, «falta de concreción y la discrecionalidad en su aplicación han llevado a que algunos municipios impongan cuotas desproporcionadas, basadas en criterios como la superficie o el valor catastral de los inmuebles».
«Las ordenanzas municipales deben aplicar el principio de que 'quien contamina, paga', esto es, 'quien más contamina, más paga'. Sin embargo, numerosos ayuntamientos están obviando este criterio de base y plantean fórmulas de cálculo de la cuota que solo tienen en cuenta aspectos que no demuestran la capacidad de generación de residuos del sujeto pasivo (superficie), lo que se traduce en liquidaciones injustas y contrarias a derecho», ha asegurado Escuelas Católicas.Asimismo, ha lamentado la «ausencia» de exenciones o bonificaciones para los centros concertados, «justificadas por el hecho de ser prestadores del servicio público de educación y por su falta de capacidad contributiva, al no recibir financiación pública para hacer frente a este coste, aumenta la precariedad económica de la red concertada y puede ser el 'golpe de gracia' para muchos de ellos».
Ante esta situación, Escuelas Católicas ha presentado impugnaciones judiciales contra la Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid, y varias entidades titulares de colegios han interpuesto sus propias demandas al considerar que la norma no se ajusta a derecho.
En este sentido, avisa de que continuará recurriendo aquellas ordenanzas municipales que no tengan en cuenta las circunstancias especiales de los centros concertados católicos e insta a los colegios afectados «a impugnar individualmente las liquidaciones que reciban, ya que una resolución favorable contra las ordenanzas municipales no extendería automáticamente sus efectos a quienes no hayan presentado recurso».
Además, para apoyar a los colegios en este proceso, Escuelas Católicas ha encargado a un despacho especializado en fiscalidad municipal la elaboración de un informe jurídico con opciones de reclamación y modelos de recursos administrativos.