
ia
Los alumnos están empezando a pensar que la IA podría llegar a sustituir a los profesores
Un estudio de Empantallados revela que el 60 % de profesores está preocupado por su impacto negativo en el esfuerzo de los alumnos
Nueve de cada diez alumnos consideran importante o muy importante la interacción directa con el profesor en su educación, mientras que el 10 % piensa que la Inteligencia Artificial podría reemplazar a los docentes.
Así lo revela la 6ª edición del estudio de Empantallados.com y GAD3 Educar en la era de la IA. 7 habilidades necesarias en un entorno cambiante, que señala que el 60 % de los profesores está preocupado por el impacto negativo que pueda tener esta tecnología en la capacidad de esfuerzo de los alumnos y su dependencia de esa herramienta.
La investigación, elaborada a partir de 922 entrevistas a población residente en España con hijos menores de 18 años, adolescentes entre 14 y 18 años y profesores de colegios, refleja que más de un 50 % de los alumnos cree que la IA puede ser un buen complemento a sus profesores.
Un 85 % de los adolescentes usa la IA al menos una vez a la semana y seis de cada diez alumnos y profesores coinciden en que no hay suficiente formación sobre un uso adecuado de la IA en los centros educativos. El 82 % de los profesores considera que la IA serviría para mejorar el aprendizaje personalizado de los alumnos.Los docentes la utilizan para elaborar planes didácticos, automatizar tareas administrativas y preparar ejercicios para hacer en el aula.
Para el 81 % de los adolescentes, la IA no es un sustituto sino un ayudante (o copiloto) que mejora lo que ellos podrían hacer. Para el 70 % es una realidad que está cambiando su forma de estudiar y tres de cada diez reconoce que la utiliza 'a escondidas'.
Trabajos que ya no son útiles
Además, el 54 % de los alumnos considera que hay profesores que piden trabajos que ya no son útiles por la existencia de la Inteligencia Artificial.
Los principales usos que los alumnos le dan a la IA es la búsqueda de información (80 %) y para estructurar trabajos (68 %). Asimismo, uno de cada tres la utilizan para hablar sobre temas personales o decisiones importantes.
En cuanto a los límites: el 70 % de los profesores ponen límites a sus alumnos acerca del uso de la IA, frente al 40 % de los padres, pero seis de cada diez adolescentes reconocen haber ignorado los límites de sus padres y profesores.
En este contexto, el estudio revela que, en la era de la IA, las habilidades humanas más necesarias son las relacionadas con la adaptación al cambio (resolución de problemas y capacidad de aprendizaje); así lo perciben los adolescentes, profesores y padres.
La IA trae cambios, pero los estudiantes no los ven con miedo: más de siete de cada diez adolescentes perciben como positivo el impacto de la IA en su futuro profesional. Padres y profesores se muestran un poco menos optimistas: más de la mitad valoran positivamente el impacto de la IA en el futuro profesional de sus hijos y alumnos (en concreto, 55 % y 59 % respectivamente). Entre ellos, los que utilizan la IA son los que hacen una valoración más positiva.
Más del 50 % de los alumnos afirman comprobar siempre o frecuentemente la información que ofrece la IA. Este porcentaje asciende al 63 % entre los alumnos que perciben como muy presente la IA en su educación. Más del 40% de los adolescentes reconoce haber compartido información, que posteriormente ha descubierto que era falsa.
Otro de los resultados que muestra el estudio es que los buscadores todavía no han sido destronados por la IA. La fuente de información más utilizada por adolescentes, padres y profesores sigue siendo Google.
Entre los alumnos, ChatGPT se posiciona como la segunda opción más consultada. Respecto al anterior estudio, la confianza en ChatGPT ha aumentado considerablemente en alumnos y profesores, en el último año (pasando de 61 % a 79 % en los alumnos; y de 37 % al 55 % en los profesores).
Adolescentes, profesores y padres subrayan la necesidad de la creatividad. Los profesores que no utilizan la IA apuestan por un uso restringido a actividades específicas.