Fundado en 1910
La frontera del Tarajal, el 15 de septiembre de 2024, en Ceuta (España)

La frontera del Tarajal, el 15 de septiembre de 2024, en Ceuta (España)Europa Press

Vox recrimina al Gobierno su optimismo con Marruecos: la llegada de ilegales a Ceuta y Melilla creció un 114,5 %

El partido de Abascal pregunta al Ejecutivo por qué afirma, en palabras de Albares, que las relaciones con el país alauita «están en el mejor momento»

Este miércoles, en la sesión de control al Gobierno, la portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, interpelaba al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre si el Gobierno iba a defender a España, y hablaba de los «verdaderos enemigos» de los españoles, los de dentro de nuestras fronteras, en alusión a los separatistas, y los externos, mencionando a Marruecos.

No se sabe, le espetó Millán, «qué le debe el PSOE a Marruecos, un país que nos desprecia y que lanza a sus propios ciudadanos contra la frontera para presionarnos». Reprochó al ministro que, pese a conocer las «ansias expansionistas» del país alauita sobre Ceuta y Melilla, no hayan exigido en este tiempo un control real de los flujos migratorios. También echaba en cara Santiago Abascal a Pedro Sánchez en sede parlamentaria hace unos meses que se desconoce qué le pasa al presidente del Gobierno con el país africano pero que no se ha devuelto a Marruecos ni uno de los menores que han llegado a territorio nacional.

En un documento registrado en el Congreso con una batería de preguntas formuladas por el grupo parlamentario de Vox sobre la cuestión migratoria y el control fronterizo, que ha consultado El Debate, el partido tilda de «completamente contradictorias» las declaraciones que este mes de enero realizó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ante los micrófonos de Onda Cero, en las que afirmó que «España y Marruecos están en el mejor momento de sus relaciones» y que el país alauita está siendo «fundamental para la lucha contra las mafias que trafican con seres humanos, la lucha contra los grupos terroristas...».

Y son contradictorias, afirma Vox, a la luz de los datos. Según los que proporciona el propio Ministerio del Interior, en 2024 entraron un total de 63.970 inmigrantes ilegales, un 12,5 % más que el año anterior. Y en concreto, en los que llegaron por vía terrestre, esto es, vía Marruecos, a Ceuta y Melilla se produjo este último año «un incremento exponencial», denuncia la formación, un 114,5 % más que en 2023. Llegaron a las dos ciudades autónomas por vía terrestre 2.647 entre enero y diciembre, más del doble de los que lo hicieron en el mismo período del año anterior (1.234); especialmente a Ceuta (2.531, frente a los 1.068 de 2023).

«¿Cómo está luchando Marruecos contra la inmigración ilegal, si el número de inmigrantes ilegales que han llegado» a estas ciudades «ha aumentado un 114,5 % en el año 2024?», pregunta Vox al Gobierno, y le requiere que explique por qué afirma que las relaciones con el país vecino están «en el mejor momento». También alude Vox a las dificultades que ha habido para reabrir la aduana comercial con Melilla y abrir la de Ceuta, criticando que pese a haber fijado el Ejecutivo el 8 de enero como la última fecha acordada, unos días después Albares indicaba que quedaba trabajo para poder «solventar cualquier problema técnico» que pudiera haber.

Por otra parte, Vox señala que en octubre pidió al Gobierno que diera a conocer las medidas que pensaba promover para «reforzar la seguridad de nuestras fronteras frente a la invasión migratoria ilegal», y que el Ejecutivo hizo referencia a la cumbre de la XXII Reunión del Grupo Permanente de Asuntos Migratorios Hispano-Marroquí, y que su estrategia pasaba por un despliegue de efectivos de Policía y Guardia Civil «en varios países socios africanos», ayudas presupuestarias directas para «contribuir a sufragar algunos de los gastos en los que incurren los socios africanos en sus actividades de control fronterizo y la gestión migratoria», formar a las Fuerzas de Seguridad de los socios, hacer patrullajes conjuntos, entregar material operativo o tener equipos conjuntos de investigación.

En este sentido, el partido de Abascal ha planteado varias preguntas al Gobierno para conocer qué medidas concretas se acordaron en la citada cumbre, y cuál es el despliegue de efectivos en los países africanos, así como el importe de esas ayudas presupuestarias. También, le pide explicar «qué patrullajes conjuntos —y qué unidades españolas— han realizado los componentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», y le solicita el material operativo que se ha entregado a los socios africanos «desglosado por países, tipo de material y año». Por otro lado, el partido pide un desglose del «tipo, número y coste total de infracciones impagadas de vehículos con matrícula de Marruecos en España» entre 2019 y 2024.

comentarios
tracking