Fundado en 1910
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der leyen

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der leyenEuropa Press

Sánchez propone financiar la defensa de Europa con fondos europeos

El Ejecutivo del PSOE y Sumar alega en un escrito a Bruselas que la seguridad de los países miembros de la UE es un «Bien Público Europeo»

El Gobierno de Pedro Sánchez defiende que la seguridad de los Estados miembros de la Unión Europea debería financiarse con fondos europeos. Así lo ha trasladado el Ejecutivo a través de un escrito a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de cara a un futuro plan en materia de Defensa para que la UE haga frente a amenazas como Rusia tras la invasión de Ucrania. Von der Leyen anunció tras la cumbre del domingo junto a Zelenski que presentará este jueves un «plan integral sobre cómo rearmar a Europa».

El Ejecutivo de Sánchez alega que la seguridad de los países miembros de la UE es un «Bien Público Europeo», por lo que su financiación debería salir de los fondos europeos que se emitirán para ello. En este texto, el Gobierno de España defiende que «la prioridad debe ser que el próximo Marco Financiero Plurianual (de la UE) cuente con fondos suficientes para financiar la seguridad y otras prioridades dentro del futuro Fondo de Competitividad que planea la Comisión», según revela El País.

De esta forma, el gasto para proteger las fronteras europeas tendría que sufragarse con cargo al nuevo Marco Financiero Plurianual, que entraría en vigor en 2028, una vez que concluya el actual (que cubre el periodo 2021-2027). Este instrumento presupuestario de la UE se financia con las aportaciones de los países miembros y la emisión de deuda común. Frente a las resistencias de otros socios a poner en común este gasto en defensa, el Ejecutivo de Sánchez propone esta fórmula pero «sin descartar otras opciones a corto plazo», señala el documento.

El nuevo Libro Blanco de Defensa europea recoge medidas para hacer frente a la invasión rusa de Ucrania y el cambio de postura de Estados Unidos tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, que ha empeorado las relaciones con sus socios tradiciones europeos. El documento también tiene en cuenta el apoyo de otras alianzas como la OTAN o de aquellos países afines a la causa.

El presidente del Consejo Europeo, el portugués Antonio Costa, ha convocado para este jueves en Bruselas una cumbre extraordinaria de los 27 Estados miembros de la UE con el fin de «tomar las primeras decisiones a corto plazo» ante la crisis que se ha generado en Europa. Esta reunión se celebrará días después del enfrentamiento público que tuvo lugar en la Casa Blanca entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su vicepresidente, J.D. Vance, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

En el documento enviado a Bruselas, el Gobierno de Sánchez defiende que «la agresión de Rusia contra Ucrania es una amenaza existencial y está íntimamente ligada a la seguridad europea», por lo que el apoyo a Ucrania «no es para la UE una cuestión de solidaridad sino de supervivencia».

En este escrito se apuesta también por «reforzar la base industrial de defensa europea», lo que pasaría por acabar con la fragmentación de las empresas y apostar por economías de escala. La creación de una industria europea de defensa debería realizarse, según el informe, «en beneficio de todos los Estados miembros de la UE» y buscando un «equilibrio regional», es decir, que no haya una concentración de la industria militar en los países más fuertes y en detrimento de otros.

El Gobierno del PSOE y de Sumar propone además la «creación de plataformas conjuntas y fomento de la innovación en las que se inserten también las PYMEs» con el objetivo de adecuarse más al modelo de la industria militar española.

comentarios
tracking