
Muelle Sur del Puerto de Huelva
Huelva
El Puerto de Huelva atrae una inversión de 300 millones y se consolida como nodo logístico de biocombustibles
Las nuevas infraestructuras incluyen un muelle de 511 metros y un conducto de cinco kilómetros para mejorar la logística del Parque Energético La Rábida
El Puerto de Huelva continúa avanzando en su estrategia de transformación energética con la construcción de una nueva planta para la carga y descarga de biocombustibles 2G. Moeve y Exolum han anunciado una inversión de 299 millones de euros en nuevas infraestructuras, que permitirán a la Autoridad Portuaria consolidarse como un nodo logístico fundamental en la transición hacia energías sostenibles.
Se trata de dos proyectos estratégicos, 'Muelle Sur' y 'Poliducto', que mejorarán notablemente la seguridad de las operaciones, ya que vienen a reemplazar a otras existentes. La renovación del sistema permitirá una mayor flexibilidad operativa y eficiencia en el manejo de biocombustibles y otros productos.
El 'Muelle Sur' consistirá en la construcción de un nuevo terminal para productos energéticos en el Puerto Exterior de Huelva. Este proyecto incluye la creación de un nuevo muelle de atraque, con una longitud de 511 metros que permitirá modernizar la infraestructura logística del Parque Energético La Rábida, optimizando las operaciones de carga y descarga de buques.
Además, conectará las instalaciones de Moeve y Exolum mediante nuevas líneas de transporte, que se extenderán desde el muelle hasta el Parque Energético La Rábida y la Instalación de Almacenamiento de Exolum en Huelva. Ello permitirá realizar operaciones combinadas de carga y descarga de materias primas y productos.Según sus promotores, será una instalación «clave» para la estrategia de descarbonización de Moeve, actuando como uno de los puntos de entrada de materias primas y salida de productos del complejo de producción de biocombustibles de segunda generación que la compañía ya construye en Palos de la Frontera.
Por otro lado, el proyecto 'Poliducto' sustituye todo el sistema de tuberías que conecta las instalaciones industriales del Parque Energético y de Exolum con el Muelle Torre Arenillas por líneas nuevas y de mayor capacidad. Este nuevo sistema, de aproximadamente cinco kilómetros de longitud, permitirá una mayor flexibilidad operativa y versatilidad en las instalaciones existentes.
El director de Energy Parks de Moeve, Antonio Joyanes, ha destacado que la modernización de las instalaciones es «un paso fundamental para desarrollar proyectos estratégicos que ya están en marcha». En la misma línea, el director de Tecnología, Proyectos y Servicios de la compañía, José Manuel Martínez, ha señalado que estas inversiones «mejorarán la eficiencia operativa y reforzarán el desarrollo y producción de biocombustibles de segunda generación».
Por su parte, el director de la Unidad de Negocio de España y Aviación de Exolum, Jorge Guillén, ha subrayado que «Nuestra instalación, junto con las inversiones en Muelle Sur y Poliducto, nos coloca en una posición privilegiada para ofrecer soluciones eficientes a los flujos logísticos de graneles en Huelva. Esta ubicación tiene una gran proyección futura como hub verde, y estamos comprometidos a liderar este proceso de transformación hacia la sostenibilidad».
Hace un año se colocó la primera piedra de la planta de biocombustibles 2G en Huelva, a la que darán servicio una parte importante de los proyectos. Esta nueva planta representa una inversión de más de mil millones de euros y aumentará la capacidad de producción de biocombustibles de Moeve y Bio-oils, alcanzando 1,6 millones de toneladas anuales. Se espera que la planta comience a operar en 2026.