Una señora se abanica cruzando el puente de Isabel II, a 30 de mayo de 2024 en Sevilla

Una señora se abanica cruzando el puente de Isabel II, a 30 de mayo de 2024 en SevillaEuropa Press

Objetivo 10 millones de habitantes: Andalucía se mira en el espejo de Portugal para atraer población

«No hay un problema con la demografía en Andalucía, hay una oportunidad». Así lo cree el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto al presentar el borrador ‘Estrategia frente al desafío demográfico de Andalucía’ que está ultimando la Junta.

Andalucía se ha fijado en el objetivo de alcanzar los diez millones de habitantes en el año 2050, según diferentes estimaciones, la previsión es alcanzar los 9.081.244 durante 2025. De esta manera, la comunidad desea crecer de tal manera que dentro de otros 25 años, la cifra se sitúe en la decena. Para ello, se mira en el espejo del país vecino, Portugal, para ganar habitantes y cómo ha gestionado la administración lusa el problema de la despoblación.

Nieto ha participado en un foro organizado por Europa Press, celebrado en la Fundación Cajasol de Sevilla, para asegurar que abordar la despoblación «es una auténtica prioridad del Gobierno de Moreno».

El objetivo es que ese crecimiento sea «equilibrado» y vaya acompañado «de una buena dotación de servicios», sobre todo en aquellas zonas más lejanas de los núcleos importantes y por tanto, amenazadas con sufrir una mayor despoblación. «Queremos que el 97 % de la población esté a 30 minutos de una vía de gran capacidad, de un centro de atención primaria, de un centro de urgencias, de un hospital, de un centro de educación secundaria, de bachillerato y de FP, a un máximo de 50 minutos de un centro universitario, a 35 de un centro de Servicios Sociales y a 40 minutos de un centro de la mujer».

Reto demográfico

Andalucía cree que puede lograr su objetivo mediante dos vasos comunicantes entre sí: evitar la despoblación en esos municipios en riesgo y a su vez, ganarla mediante la llegada de más población migrante, poniendo como ejemplo la Costa del Sol. «Allí, la población migrante llega desde Europa, no de países exóticos».

«Queremos dimensionar la población de Andalucía y creemos que la dimensión correcta es como Portugal, que tiene casi el mismo espacio y unos 10 millones de habitantes», insistía Nieto.

El reto demográfico andaluz va unido a un desarrollo económico de la comunidad. Incrementar población significa mejorar la actividad. Así, se podría lograr acercar el PIB autonómico a la media española. Para 2050, se calcula que el PIB per cápita superaría los 7.300 euros por habitante.

Para Nieto, «son objetivos ambiciosos, pero posibles» a los que va dirigida la Estrategia frente al desafío demográfico, que «es mucho más que despoblación o envejecimiento, va de desarrollo integral de un territorio y es transversal, afecta a todas las consejerías y a toda la sociedad».

Radiografía de la población andaluza

La diversidad de una comunidad como Andalucía queda plasmada en sus 785 municipios y 5.761 núcleos de población, que dan cobijo a sus 8,6 millones de habitantes, siendo la región más poblada del país.

​Más de la mitad de los andaluces se concentran en una treintena de ciudades. Si sumamos las capitales y las 10 áreas metropolitanas más pobladas, salen en total 195 municipios donde reside el 68,7 % de la población.

Una de las principales características de la comunidad es la importancia de su red de ciudades medias, que aglutinan a 253 localidades en las que vive el 22,4 % de la población. El tercer escalón lo representan 337 municipios rurales, con una «gran calidad de vida» pero donde solo reside el 8,9 % de los andaluces.
comentarios
tracking