La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados (archivo)EP

Andalucía

La Junta de Andalucía despacha en cinco minutos la reunión con Hacienda sobre la quita de deuda

El departamento de Montero ofrece a la Junta anularle sus créditos con un ahorro de 1.400 millones en intereses futuros

Cinco minutos ha durado la reunión telemática entre representantes de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Hacienda sobre la oferta de la ministra María Jesús Montero para asumir 18.791 millones de euros de su deuda con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Los primeros han cortado la comunicación a poco de conectarse, quedando patente su rechazo a la medida pactada entre el PSOE y Esquerra Republicana para la investidura de Pedro Sánchez en noviembre de 2023.

A pesar del rechazo de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Hacienda ha trasladado «a través de comunicación escrita» a la Junta «los elementos más importantes» sobre la quita de deuda que se iban a abordar en la reunión telemática entre ambas administraciones antes de que los representantes autonómicos se desconectaran.

Según el Ministerio de Hacienda, «Andalucía perdió su autonomía financiera hace más de 15 años y desde entonces no ha podido financiarse por sí misma y ha dependido del Estado. Con la condonación, la comunidad volverá a recuperar plenamente su autonomía financiera y, por tanto, podrá ejercer con libertad su autonomía política»,

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sacó adelante esta propuesta de condonación de deuda en la reunión que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebró el pasado 26 de febrero, y del que se ausentaron los consejeros autonómicos del PP cuando se iba a abordar esa cuestión, ante la que se han posicionado públicamente en contra.

Desde el departamento que dirige Montero han puesto de relieve este miércoles que, «con este acuerdo del CPFF, Andalucía podrá financiarse a través del mercado en su totalidad, dado que los vencimientos estimados para los próximos años no excederán de los 3.000 millones de euros», una «cifra que llevan años reflejando en el Plan Plurianual de Endeudamiento como necesidades a financiar en mercado».

Según agregan desde el Ministerio de Hacienda, «de los 40.629,54 millones de euros de deuda de Andalucía, estimados a cierre de este ejercicio, 22.230,63 millones es deuda con el Estado y 18.398,90 millones es deuda de mercado, con terceros», por lo que «la asunción de la deuda de Andalucía se hará en su totalidad con saldos vivos del FLA, ya que, como se aprobó en el CPFF, se va a dar prioridad absoluta a la asunción del FLA».

El planteamiento del Ministerio es que «lo idóneo es cancelar los préstamos desde 2016 hasta 2019 y, agotados éstos, comenzar con el FLA 2024 y de años anteriores por orden», y agregan que «la justificación es cancelar los préstamos que producen un mayor ahorro de intereses a la comunidad autónoma».

Recuperar «autonomía financiera»

Desde el Ministerio han incidido en subrayar que «Andalucía reduciría un 85 % de su deuda con el Estado, y podría financiarse íntegramente en los mercados sin necesidad de la tutela del Gobierno, con lo que recuperaría 15 años después su autonomía financiera y, por tanto, también su autonomía política de manera plena».

Han añadido que «con esta forma de aplicar la medida, la vida media de los préstamos se mantiene antes y después de la asunción de la deuda por parte de la Administración General del Estado, lo que da neutralidad financiera a la medida».

Además, «el tipo medio que Andalucía paga por los intereses al FLA desciende a la mitad con la medida, lo que le produce un ahorro en costes financieros futuros», han indicado también desde el Ministerio, desde donde han concretado que «la Junta se ahorrará en intereses futuros 1.400 millones de euros».

Finalmente, han subrayado que, con el importe de 18.791 millones de euros de «deuda a condonar que corresponde» a Andalucía, ésta es «la comunidad más beneficiada por la medida», y es una cantidad «casi 2.000 millones» superior a la de «17.000 millones que pidió» el presidente de la Junta, Juanma Moreno, «hace un año».

comentarios
tracking