
Un invernadero de flores
Cádiz
Una primavera sin flores en Cádiz: las borrascas barren con un tercio de la producción
Aunque está garantizado el suministro en Semana Santa, el sector sigue en horas bajas tras la pandemia y la guerra de Ucrania
Hubo un tiempo en que la Costa Noroeste de Cádiz, y en especial municipios como Chipiona, vivieron un boom de la flor cortada. Desde los años 80 hasta la crisis de 2008, fue un buen negocio, capaz de mirar a la cara a países productores tan importantes como Holanda.
Sin embargo, la mala coyuntura económica inicio un declive que se agudizó mucho con el coronavirus, que liquidó toda la producción y suministro de la primavera de 2020, con pérdidas de hasta el 80 % en Chipiona, y la Guerra de Ucrania, que 'cerró' mercados clave como los de los países del Este. En un par de años, las hectáreas de este cultivo en Cádiz se redujeron a la mitad: de 350 a 160.
La sequía tampoco ha ayudado estos años, pero en este inicio de 2025 el nuevo enemigo de la flor cortada de la Costa Noroeste es justo el contrario: la lluvia. Las borrascas consecutivas en la comarca han dado al traste con entre el 30 y el 40 % de la producción. Con invernaderos anegados y flores echadas a perder, la campaña de primavera se ha visto muy resentida. De hecho, en Chipiona no han podido aprovechar el tirón del Día del Padre, aunque esperan salvar la cara en los próximos meses.
La primavera, estación clave
Luis Manuel Rivera, responsable de flor cortada de COAG-Andalucía, asegura que el suministro en Semana Santa está garantizado. Estas fiestas representan una parte esencial del negocio de la flor cortada, que tiene en la Pascua uno de sus picos de ventas al igual que en el Día de Todos los Santos. Las celebraciones de la estación primaveral suponen un medidor para este sector, que no obstante no va a poder recuperar el género destrozado por los temporales.COAG Andalucía declara pérdidas de casi 200.000 euros y ha habilitado una oficina para valorar daños a los agricultores afectados. Por su parte, ante la grave situación de los cultivos por los temporales, el Ayuntamiento de Chipiona ha solicitado la declaración de Zona Catastrófica y ya trabaja en informes de evaluación de daños.
Al mismo tiempo que la lluvia llenaba en tiempo récord los pantanos y embalses de la provincia, asolaba los cultivos de todo tipo: del aguacate a la cebolla o el pimiento. En todas las comarcas se han visto afectados y las precipitaciones no solo han mermado la producción sino que han retrasado otros cultivos. Ahora, con el regreso del sol a Cádiz, los agricultores esperan que la producción remonte.