Vista área de la ciudad de Cádiz

Vista área de la ciudad de CádizAYUNTAMIENTO DE CÁDIZ

Cádiz

De tiendas a casas: el plan de Cádiz para reconvertir bajos comerciales del centro en viviendas

El Ayuntamiento modificará las ordenanzas para facilitar el uso residencial en plantas bajas y oficinas

El acceso a la vivienda, en compra o alquiler, es uno de los principales problemas de Cádiz. La ciudad es una de las más caras en relación a su población y su renta. Y este problema, que atañe a toda la ciudad se agrava si hablamos del casco histórico.

Los datos son tercos y poco favorables. Según datos del INE de este miércoles, el 100 % de los ingresos de todo un año de una familia media de Cádiz solo permitirían hacer frente a la compra de 11 metros cuadrados (m2), dos puntos menos que en la media de España. En cuanto al alquiler, no es mejor la situación: ya está un 12 % más caro que el año pasado.

Ante esta situación, el Ayuntamiento está lanzando una batería de medidas que faciliten la disponibilidad de viviendas. En la última semana se ha dictado una prohibición de nuevas licencias para viviendas de uso turístico en la ciudad y la Junta de Gobierno Local ha blindado la modificación del uso residencial del suelo para habilitarlo para el hospedaje.

Actuación en los ejes comerciales

Ahora, el Gobierno del PP del alcalde Bruno García busca 'rascar' espacio en el centro histórico habilitando locales comerciales en plantas bajas. Se trata de permitir que estos locales, destinados por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a negocios, puedan destinarse a viviendas.

La ordenanza de ejes comerciales «se aplica a gran parte de las calles del Casco Histórico, ya que en Extramuros el PGOU no define ejes comerciales», explica el teniente de alcalde de Urbanismo, José Manuel Cossi. Con esta medida se buscaba «consolidar y potenciar la implantación de actividad económica en los locales situados en las plantas bajas en estas calles del casco histórico», de modo que se favoreció el uso comercial frente al residencial.

El Ayuntamiento pretende revertir o equilibrar esta situación, ya que «con el paso de los años el resultado de la aplicación de dicha ordenanza está dando un resultado contrario al pretendido» y muchas calles o tramos no se ha logrado desarrollar el aspecto comercial y los negocios permanecen cerrados o se usan como trasteros.

Pisos en edificios de oficinas

La modificación permite el uso residencial sin menoscabo del comercial, es decir, podrá optarse por las dos fórmulas, a fin de facilitar «una herramienta más para tener más posibilidades de uso residencial, que es uno de nuestros principales objetivos», señala Cossi.

Esta medida se complementa con otra que permite compatibilizar el uso residencial en las parcelas calificadas con usos de servicios terciarios (oficinas y servicios de comercialización). De este modo, en un edificio de oficinas «se podrá albergar puntualmente y en determinadas condiciones viviendas en algunas de sus plantas». El Ayuntamiento añade que hay 30 fincas calificadas como de uso terciario en el casco histórico y una docena en Extramuros.

Temas

comentarios
tracking