Imagen actual del pantano de los Hurones, en la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate

Imagen actual del pantano de los Hurones, en la demarcación hidrográfica del Guadalete-BarbateJUNTA DE ANDALUCÍA

Cádiz

La Comisión de Sequía abre el grifo a los regantes de Cádiz tras duplicarse en tres meses el agua embalsada

Más agua para regadío en la cuenca del Guadalete-Barbate, pero sin cambios en el uso doméstico e industrial

El año hidrológico no podría haber empezado de mejor manera. A principios de 2024, las reservas hídricas de la cuenca del Guadalete-Barbate se encontraban en una situación muy comprometida, en torno al 15 % de su capacidad. El año cerró con perspectivas más optimistas, rozando ya el 28 %. Pero en solo tres meses de 2025 el escenario ha cambiado radicalmente, con aportaciones que han incrementado hasta casi el doble el agua embalsada.

En concreto, en esta demarcación se recogen ya 886 hectómetros cúbicos, lo que supone el 53,67 % de su capacidad total. Son 531 hectómetros más que al año pasado en estas fechas. Entre medias ha pasado mucha lluvia: las borrascas concatenadas de Jana, Konrad y Martinho, con un mes de marzo particularmente lluvioso.

Aunque la Comisión de Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate mantiene la situación de prealerta, ha decidido abrir la mano en el consumo para el uso agrícola. Los regantes lo notarán sensiblemente, pues el volumen de riego pasa de 67 a 102 hectómetros cúbicos. Eso en lo que concierne al sistema del Guadalete. En el caso del Barbate, se pasa de un volumen de riego de 27 a 54 hm³. En la sierra de Cádiz y el abastecimiento de Tarifa, permanece igual la situación.

Por su parte, el consumo humano e industrial se mantiene sin cambios. Este aporte al uso agrario estará vigente hasta finalizar el año hidrológico, aunque la Comisión de Sequía podría adoptar medidas para revertirlo si la situación lo requiere.

Cultivos dañados

Las precipitaciones han dejado una sensación agridulce en el campo gaditano. Por una parte, las lluvias persistentes y tormentosas han provocado una importante afectación a los cultivos, pero, por otra, la llegada de agua en grandes cantidades a los embalses garantiza un riego adecuado en los próximos meses.

Mientras, la Junta anunció recientemente que invertirá 18,5 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos, en las obras para la mejora y optimización de las infraestructuras existentes para el riego en Guadalcacín. Las obras durarán doce meses y el proyecto beneficiará a 361 comuneros.

comentarios
tracking