El torero Juan Ortega durante la 65 edición de la corrida Goyesca de Ronda perteneciente a la Feria de Pedro Romero 2022 en Ronda

El torero Juan Ortega durante la 65 edición de la corrida Goyesca de Ronda perteneciente a la Feria de Pedro Romero 2022 en RondaJesus Briones

Málaga

Ronda se queda sin su tradicional Goyesca por segundo año consecutivo

No habrá Goyesca tampoco este año. Ronda se queda, por segunda temporada consecutiva, sin su tradicional festejo. El empresario del coso rondeño, Francisco Rivera Ordoñez, confirmaba en un comunicado lo que ya se barruntaba a causa de las obras de remodelación del inmueble, donde además expresa su pesar y su sentir por los «goyescos», ya que esta vez «tampoco vamos a poder disfrutar de la Goyesca».

«La duración de la obra se calcula en un año mas o menos y empezará, si Dios quiere, en mayo», añade Rivera. «La plaza es muy viejita, pero en 2026, volveremos a soñar con la Goyesca como tanto nos gusta».

La plaza de toros de Ronda es una de las más antiguas del mundo, con unos 450 años de historia. Ya en 2024, los propietarios decidieron aplazar el festejo para garantizar la seguridad de todos. La importancia del coso reside en su delicadeza arquitectónica. Un informe del año pasado urgía a acometer una remodelación que debe dar comienzo este año.

Los trabajos que deben desembocar en la conservación de tan singular monumento parten de un proceso de investigación y análisis realizado por el Departamento de Estructuras de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, que desembocó en varios informes relacionados con la estructura, la piedra, la geotecnia y la estabilidad.

«Este proyecto está en manos de quienes mejor comprenden su complejidad técnica y su valor histórico. Con esta intervención no sólo se protege la plaza, sino que Ronda demuestra su capacidad para adelantarse a un desafío que muchos otros edificios históricos deberán afrontar más pronto que tarde», subrayaba por su parte Ignacio Herrera, director de la Real Maestranza.

Semblanza de las maestranzas

La primera Maestranza fundada en España fue la de Ronda, a la que siguió la de Sevilla.

​A partir de entonces se fundaron el resto de maestranzas, un total de cinco: además de la malagueña y la sevillana, la de Valencia, Granada y Zaragoza.

​Las Reales Maestranzas de Ronda y Sevilla, así como la de Granada, son propietarias de sus respectivas plazas de toros.

​La Goyesca de la ciudad malagueña está unida al apellido Ordoñez. Fueron Cayetano Ordoñez y Antonio Ordoñez quienes inauguraron en 1954 este festejo, que luce las vestimentas de los tiempos de Francisco de Goya. Ahora, el nieto de Antonio, Francisco, es el empresario del coso.

Temas

comentarios
tracking