
Los premiados, tras la celebración de la gala de clausura del Festival
Málaga
La paradoja del último Festival de Málaga: crece en público, pero se estanca en recaudación
A pesar de contar con un mayor número de participantes en distintas actividades relacionadas con el certamen, los espectadores en las salas de cine han sido los mismos que en la pasada edición
La edición número 28 del Festival de Málaga, que se clausuró el pasado sábado con el triunfo de la española Sorda y la boliviana El ladrón de perros como Biznagas de Oro, ha sido valorada por sus organizadores como todo un éxito de crítica y espectadores, tal y como lo atestiguan, de un primer vistazo, sus cifras.
El certamen malagueño ha registrado un aumento de público cercano al 10 %, con casi 108.000 espectadores y participantes en sus distintas actividades y una recaudación de 280.000 euros.
El número de películas programadas, 260 en 308 sesiones, ha supuesto un incremento del 4 % en títulos exhibidos con respecto al año anterior; sin embargo, la cifra de espectadores no se ha visto afectada.
Y es que, si en la edición de 2024 pasaron por el Festival 98.000 personas, de las que 53.000 fueron espectadores, este año la cifra general ha llegado hasta los 108.000, pero con las mismas 53.000 localidades en las salas, lo que hace pensar que las críticas por el exceso de películas, la saturación de la programación y las dificultades para conciliar los horarios de proyecciones no iban tan desencaminadas.Es por ello que el incremento de participantes de esta edición hay que apuntárselo a las actividades paralelas, como la nueva zona de encuentro y música en directo La Villa del Mar, situado en La Malagueta.
Con todo y con eso, el balance general del reconocido festival de cine ha arrojado un resultado positivo a todos los niveles. Con una inversión de 2.175.000 euros, se ha llevado a cabo la contratación de 230 empleados eventuales (relaciones públicas, personal de producción, contenidos o prensa), así como 29 colaboradores locales y la contratación de más de 150 empresas malagueñas en las distintas tareas logísticas y de producción para la realización de las actividades del certamen.
La contratación de empresas, profesionales y personal de Málaga se ha cifrado en 735.000 euros, mientras que la de servicios para la producción (audiovisuales, iluminación o sonido) se ha elevado a 390.000 euros y de otros vinculados a la comunicación, soportes o imagen ha alcanzado los 240.000 euros.
Las personas acreditadas han ascendido hasta alcanzar los 4.325, de las que 1.600 procedían de 63 países a Mafiz, 225 a escuelas de cine y 850 profesionales de prensa, entre los que destacan 25 de medios extranjeros.
El evento se ha seguido en internet y redes sociales, alcanzando, según datos de Google Analytics, a 172.000 usuarios y 319.000 sesiones, con casi 1.400.000 páginas vistas. En X han llegado hasta los 101.000 seguidores, mientras que en Instagram han superado los 98.000 y en Facebook 48.500.
Tras una edición en la que se ha cumplido el expediente, la organización trabaja ya en la próxima, la número 29, que se celebrará entre el 6 y el 15 de marzo de 2026.