David Moreno, presidente de Vox en Castilla-La Mancha

David Moreno, presidente de Vox en Castilla-La Mancha

Vox Castilla-La Mancha registra diez enmiendas al proyecto de ley de acompañamientos de los presupuestos

Destacan la recuperación de la carrera profesional sanitaria, derogar el canon del agua o la prioridad nacional en el acceso a las ayudas

El presidente del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes, David Moreno, ha avanzado las diez enmiendas presentadas por su Grupo parlamentario al Proyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Regionales para 2025.

Destacan, entre ellas, la recuperación de la carrera profesional sanitaria que paralizó Cospedal y no ha recuperado García-Page en nueve años; la derogación del impuesto socialista del canon del agua; la supresión de la retribución a altos cargos o la inclusión de la prioridad nacional en el acceso a las ayudas públicas.

Además, según ha explicado el presidente, se incluyen también bonificaciones en la adquisición de vivienda para jóvenes y familias, así como diversas correcciones técnicas con base en el informe del Consejo Consultivo, ya que «el texto del gobierno contiene errores graves».

Espera el apoyo del resto de grupos

De esta forma, David Moreno ha subrayado «el trabajo responsable de Vox en estas Cortes» y espera que el resto de Grupos apoyen las enmiendas «porque mejoran la vida de todos los castellanomanchegos».

En otro orden de cosas, el presidente parlamentario ha denunciado que el gobierno de García-Page oculta información relativa al número de inmigrantes ilegales tutelados por la Junta de Comunidades.

En este sentido, el pasado mes de enero Vox Castilla-La Mancha realizó quince preguntas para conocer «el destino de los fondos públicos de la Junta a la inmigración ilegal, pero el gobierno rechaza contestar».

Por último, Moreno ha lamentado los recientes accidentes en el ámbito laboral y ha expresado, una vez más, las denuncias de Vox al gobierno regional socialista de García-Page porque «es incapaz de reducir el número de accidentes laborales. Sus políticas no están funcionando y en vez de reconocerlo, se dedica a negarlo. Así no se puede proteger la salud de los trabajadores de la región».

comentarios
tracking