El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, con el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Christophe Hansen.

Sebastián Hipperdinger / Europa Press
26/3/2025

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, con el comisario europeo de Agricultura, Christophe HansenEuropa Press

Paco Núñez expone al comisario europeo de Agricultura sus medidas para el campo castellanomanchego

El Debate ha podido acceder al documento, elaborado con el consenso de las principales organizaciones agrarias y ganaderas, que el presidente del PP de Castilla-La Mancha ha entregado a Christophe Hansen en Bruselas

El presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, viajó el miércoles a Bruselas para reunirse con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, y presentar un informe sobre la situación del sector agrario en la región. La visita coincidió con la inminente publicación del Decreto Ómnibus sobre simplificación administrativa y la próxima política europea del vino, clave para Castilla-La Mancha, que es la mayor región vitivinícola del mundo.

Además, España es el cuarto mayor productor agrícola de la UE y líder en varios sectores clave. La visita de Paco Núñez, ante el reciente anuncio de recorte presupuestario de la PAC en estos momentos de incertidumbre para un sector que representa en España el 10,6% de nuestro PIB y que genera más de 2,3 millones de empleos, resulta cuanto menos, estratégica y desde luego, necesaria.

Sin relevo generacional

El documento, elaborado con consenso de las principales organizaciones agrarias y ganaderas, denuncia problemas como la burocracia, la incertidumbre de la PAC, el impacto del Pacto Verde, la escasez hídrica y la falta de relevo generacional. También destaca la competencia desleal por la eliminación de aranceles a terceros países y propone medidas como la simplificación administrativa, ayudas a jóvenes agricultores y una política hídrica justa.

Tras la reunión con el Comisario, El Debate ha tenido acceso en exclusiva al informe presentado por el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Nuñez, al Comisario Hansen, en el que se expone la crítica situación del sector y se proponen soluciones concretas de cara a las próximas negociaciones de la Política Agraria Común (PAC) y el Marco Financiero Plurianual 2028-2034. Junto a la denuncia de los problemas más acuciantes del sector agrario de Castilla-La Mancha se aporta una batería de propuestas alternativas para solucionar ese problema.

La importancia de la visita en números:

Castilla-La Mancha es la mayor región vitivinícola del mundo. Tiene unas 450.000 hectáreas de viñedo, lo que representa cerca del 50% del viñedo de España y alrededor del 9% del viñedo mundial. Produce más de 23 millones de hectolitros de vino al año, liderando las exportaciones. El Comisario ha manifestado que el vino castellano manchego será tenido en cuenta especialmente en la elaboración del documento relativo al vino europeo. Además, España es el principal productor y exportador de aceite de oliva en la UE, aportando el 41,7% de la producción comunitaria. Castilla-La Mancha contribuye significativamente a este sector, siendo la segunda comunidad autónoma en producción y superando al viñedo como el cultivo principal, con 450.000 hectáreas y una producción de aceite que en la última campaña ha alcanzado las 130.500 toneladas, un 34% más que el año anterior.

En ganadería cerca de 5.000 agricultores y ganaderos este año -tras tres años de reconversión y años en el proyecto ecológico- han perdido las subvenciones por no ampliar en 24 millones de euros la partida. Se pide a la UE que continúe apoyando a los ganaderos y se promuevan prácticas sostenibles que garanticen la viabilidad y competitividad del sector en el futuro.

Crisis hídrica y presión fiscal

El documento alerta sobre la crisis hídrica en Castilla-La Mancha, que ignora las necesidades de los agricultores y ganaderos. La falta de infraestructuras de regadío, las restricciones injustificadas al acceso a los acuíferos y una política de trasvases basada en intereses políticos han puesto en jaque al sector. El PP exige una política hídrica justa, con un estudio real de los recursos, la reforma de las Confederaciones Hidrográficas y un Plan Hidrológico Nacional. También propone simplificar el acceso a ayudas y adaptar los eco-regímenes de la PAC a las zonas áridas.

También preocupa el aumento de la presión fiscal sobre el sector agrario mientras se eliminan aranceles para productos extranjeros sin las mismas exigencias sanitarias, ambientales y laborales, generando competencia desleal. Se propone una bonificación del 50% para jóvenes agricultores, un control de importaciones, la aplicación de cláusulas espejo en acuerdos comerciales y gestiones diplomáticas con EEUU para reducir aranceles que afectan al vino y al aceite.

Castilla-La Mancha tendrá «voz propia»

Por último, el informe señala que uno de cada dos agricultores en la región supera los 55 años, y de los 630 jóvenes que han querido incorporarse en el último año, el 66% se ha quedado fuera por falta de presupuesto en las ayudas de incorporación. Se critica que los que ejecutan mal los NGEU, son los que ejecutan mal también la PAC, como por ejemplo el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha.

Tras la entrega del informe en Bruselas, el comisario Christophe Hansen ha garantizado que Castilla-La Mancha tendrá «voz propia» en las próximas negociaciones agrarias. El PP de Castilla-La Mancha se ha adelantado para reforzar la defensa de los intereses de la región en Europa, en un momento clave para el futuro de este sector.

comentarios
tracking