El líder de Junts, Carles Puigdemont, durante una reunión con miembros de su partido en Bruselas (Bélgica)

El líder de Junts, Carles Puigdemont, durante una reunión con miembros de su partido en Bruselas (Bélgica)Europa Press

Cataluña

Puigdemont pide que se perdone toda la deuda de Cataluña, pero reconoce «que una parte es mejor que ninguna»

El expresidente de la Generalitat se pregunta por qué a Andalucía se le perdona la mitad de su deuda y a Cataluña «solo» el 20%

El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, asegura que es una «manipulación» que se debe a un «fallo» en «la comprensión lectora» o a la «mala fe» asegurar que Junts no quiere que se le perdone a la Generalitat una parte de la deuda. En este sentido, ha defendido que su formación siempre ha pedido «la condonación de toda la deuda».

Eso sí, ha dejado claro que siempre es mejor «que se perdone una parte a que no se perdone ninguna». Pero insiste en que siempre van a reivindicar que «la administración catalana debe librarse de todo este problema que el Estado le cargó encima».

Todo ello viene por la interpretación que se ha dado a las palabras de la portavoz del grupo de Junts en el Parlament, Mònica Sales, que no quiso desvelar el sentido del voto de la formación en el Congreso con relación a esta propuesta, pero aseguró que la condonación podía ser una tomadura de pelo: «Que no nos quieran dar gato por liebre porque este pacto consolida el café para todos», aseguraba este martes.

En cualquier caso, Puigdemont ha aprovechado la ocasión para preguntar por qué motivos a Andalucía se le perdona la mitad de esa deuda, y «solo» un 20% a Cataluña y si se ha dado alguna explicación al respecto. Así lo explica en un largo mensaje en la red social X, en el que también defiende que el problema de la financiación de Cataluña, y que «sí afecta directamente a la vida de nuestros conciudadanos», es el propio sistema, que considera que es «injusto e insuficiente». Y a eso hay que añadir, asegura, la falta de inversiones del Estado en Cataluña, porque no ejecuta las que se compromete, a diferencia de lo que hace en Madrid.

Y a eso hay que añadir, según Puigdemont, «cuando grupos catalanes le aprueban cada año al Govern los presupuestos que el propio Govern ha incumplido año tras año. Las explicaciones deben pedírseles a ellos». Por todo ello, defiende que se piden más recursos para Cataluña «a través del techo de gasto».

Y aquí vuelven las preguntas: «¿Sería erróneo decir que quien se opone a un reparto más justo de este techo no quiere que la Generalitat tenga más dinero? ¿Estaría justificado pedirles desde la tribuna de los medios públicos 'muchas explicaciones' a quien se oponga? De momento estamos muy solos en esa defensa».

Y lanza una crítica a los «portavoces políticos y mandarines mediáticos alineados con el bloque gubernamental» porque también lanzan «falsedades», del mismo modo que lo hace la «ultraderecha», pero, sin embargo, añade, quedan «impunes». Y según Puigdemont son «tan o más nocivas».

comentarios
tracking