
os datos del Ministerio de Hacienda dirigido por la vicepresidenta, Maria Jesús Montero, señalan que Cataluña ha experimentado un crecimiento brutal, del 219%, en diez años en herencias y donaciones
Economía
Cataluña bate un récord en recaudación por herencias y donaciones mientras exige una financiación singular
El total ingresado por las autonomías por donaciones y herencias en 2023 fue de 3.072 millones
Los datos del Ministerio de Hacienda dirigido por la vicepresidenta, Maria Jesús Montero, señalan que Cataluña ha experimentado un crecimiento brutal, del 219 %, en diez años en herencias y donaciones, pasando de 298 millones en 2013 a los 952 de 2023.
La recaudación lograda por este concepto por la Generalitat catalana supone el 30,98 % del total cobrado por todas las comunidades autónomas. De hecho, Cataluña ha doblado su recaudación en esta materia en cinco años ganándose a pulso el título de infierno fiscal.
El total ingresado por las autonomías por donaciones y herencias en 2023 fue de 3.072 millones. En diez años la recaudación total de las CC.AA. lograda a base de quedarse con parte de las herencias y donaciones de padres a hijos, figura tributaria conocida como «impuesto a la muerte», que no existe en casi ningún otro lugar de Europa, creció un 36 %, pero lo ha hecho de forma desigual entre CC.AA.
En el mismo periodo la Comunidad de Madrid ha crecido en recaudación por este concepto un 22 % pasando de 425 millones en 2013 a 519 en 2023. De hecho, en 2013 Madrid ingresaba más que Cataluña en esta materia, pero la aplicación de exenciones y bonificaciones ha modificado la situación. Madrid actualmente aplica un gravamen del 1 % y ha establecido desde este año una rebaja del 50 % cuando la transmisión es entre tíos y sobrinos. Estas medidas de apoyo se deben a que la comunidad tiene capacidad legislativa para modificar los tipos, pero no para suprimir la ley. La política de exenciones ha hecho que quede muy lejos el techo de recaudación que alcanzo en 2021 cuando ingreso 681 millones. A pesar de que Madrid tiene una fiscalidad más baja que Cataluña la recaudación ha seguido subiendo por el traslado de miles de empresas y, en consecuencia, de directivos a la capital de España.Castilla-La Mancha, Asturias, Cataluña y Navarra, todas ellas gobernadas por el PSOE son las únicas comunidades que no aplican ningún tipo de bonificación a estos impuestos. Las comunidades del PP, desde las elecciones de 2023 han ido aprobando rebajas en diversos grados así que los datos que ahora ha publicado el ministerio aún no recogen estas políticas.
Andalucía, donde el PP gobierna desde 2019, ha reducido sus ingresos en esta materia en una década en un 35 % pasando de 345 millones a 222. Aragón también ha experimentado una reducción de ingresos, en diez años, de un 8 % cayendo de 124 millones a 114. También Cantabria ha evolucionado a la baja en sus ingresos, en este caso del 57 % dado que en 2013 ingreso 77 millones y en 2023 fueron 33. Extremadura con una caída del 38 % de ingresos, Galicia con un 3,8 %, la Región de Murcia con un 23 %, Navarra con un 35 % y el Principado de Asturias con un 19% son las Comunidades que han visto caer sus ingresos en esta materia.
En cambio, en Baleares, con un incremento del 113 %, La Rioja del 88 % y la Comunidad Valenciana del 132 %, pasando de 143 millones a 333 son las comunidades que junto a Cataluña han incrementado sus ingresos en herencias y donaciones, aunque ninguna, ni de lejos, con la voracidad recaudatoria de Cataluña.
De hecho, los datos son una constatación de que mantener un impuesto no es garantía de más ingresos, dado que ni Navarra, ni Asturias, ni Castilla-La Mancha, a pesar de tener tipos muy elevados han logrado más recaudación.