Delegación de Defensa en Cataluña

Delegación de Defensa en CataluñaSasa Stefanovic-Google Maps

Economía

Cataluña es la tercera comunidad autónoma con más centros de trabajo vinculados a la industria de Defensa

La tercera comunidad con más actividad en DDefensa es Cataluña, con 117 centros de trabajo, un 8,14 % del total

España necesita invertir 30.000 millones en defensa para cumplir con el compromiso ante la Unión Europea de pasar del 1,32% al 2% del PIB en esta materia en 2029. El gobierno no lo tiene fácil porque sus socios parlamentarios se oponen, pero Sánchez intenta orillar el debate parlamentario para lograrlo.

Mientras las empresas se preparan para poder recibir los encargos del Ministerio de Defensa dos datos resultan relevantes: Las empresas extranjeras consiguen contratos por valor del 64 % del total invertido por España y el 80 % del sector vinculado a la defensa en España está gestionado por cinco grandes empresas: Airbus, Navantia, Indra, Santa Bárbara Sistemas y Expal.

Las compras a compañías extranjeras se compensan con ventas al exterior, por ejemplo a Marruecos, donde la venta de munición ha pasado de ser irrelevante a alcanzar los 21 millones en 2023.

Según datos del Ministerio de Defensa, los centros de trabajo vinculados a la industria de defensa están muy repartidos por el territorio nacional y suman 1.437. La Comunidad de Madrid con 428 centros de trabajo acumula el 29,78 % seguida de Andalucía con 228 centros que suponen el 15,28 %. La tercera comunidad con más actividad en defensa es Cataluña con 117 centros de trabajo, un 8,14 % del total. La cantidad es parecida a Galicia que con 115 centros reúne al 8 % y algo superior al País Vasco que con 107 centros agrupa el 7,45 % de los centros de trabajo vinculados a la industria de defensa. El resto de comunidades no alcanzan las 100 ubicaciones.

Por empresas también Madrid, con veinte, es la que tiene más compañías vinculadas a defensa. La Comunidad reparte centros de trabajo no solo en la capital sino también en San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Getafe y Navalmoral de la Mata.

Cataluña concentra toda su industria en Barcelona con empresas como Tecnobit, Sener o Pangea. En cambio, Andalucía y Galicia, con gran vinculación a la industria naval están más diversificadas con centros en Sevilla, Cádiz, San Fernando, Córdoba, Granada o Málaga en el caso andaluz y Ferrol, Coruña, Pontevedra y Nigrán en el caso gallego.

En el caso de las principales industrias de defensa con base en Cataluña, Tecnobit factura 221,7 millones de euros y se dedica a la electrónica de defensa, optrónica y ciberseguridad. Uno de sus proyectos más relevantes está vinculado a la visión nocturna. Otra de las grandes empresas de defensa radicadas en Cataluña es Sener, con una facturación de 529,1 millones de euros se dedica a sistemas aeroespaciales y entre sus proyectos más importantes está el de control de misiles y tecnología para satélites. Por su parte Pangea es una empresa más pequeña, pero de gran crecimiento, un 136 % en 2023. Su éxito se basa en que es la única empresa en Europa dedicada a sistemas de propulsión y, en consecuencia, construye motores para el cohete aerospike.

En un momento de incertidumbre sobre el crecimiento económico debido a la imposición de aranceles que pueden lastrar el comercio mundial el impulso en defensa puede ser un balón de oxígeno para la economía española en particular y la europea en general. Cataluña no es líder en esta materia, pero debe aprovechar su posición como tercera comunidad del ranking para impulsar empresas de alto valor en investigación e innovación.

comentarios
tracking