
Exterior del CUAP de Castelldefels, centro en el que se produjo la agresión
Cataluña
Agreden a una trabajadora sanitaria de Castelldefels por no poder hacer una prueba a un paciente
Cataluña fue el año pasado la autonomía en la que se registraron más agresiones a sanitarios, 261, según datos de la Organización Médica Colegial
El año pasado se registraron en Cataluña 261 agresiones a sanitarios, según datos de la Organización Médica Colegial, siendo la comunidad autónoma en la que más situaciones de este tipo se denunciaron. Y de hecho, los sindicatos ya llevan tiempo advirtiendo de esta deriva. El último caso de agresión a una trabajadora sanitaria se ha registrado en el Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) de Castelldefels. Una administrativa recibió una bofetada por parte del acompañante de un paciente al que no le pudieron hacer una prueba radiológica.
Según ha denunciado el delegado sindical de SATSE en el consorcio Castelldefels Atención Primaria, Miguel Álvarez, los hechos se produjeron a primeros de marzo. Ha reconocido que pudo haber un «error de comunicación», porque se derivó al paciente desde el CAP de Gavà a este CUAP, justo en la franja horaria en la que el aparato de radiografías estaba fuera de servicio. Pero deja claro que es «inaceptable» que el malestar acabara con la agresión a una trabajadora del centro.
La administrativa, que se encontraba en el mostrador, informó al paciente y a su hija de que no estaba operativo el aparato, por lo que les recomendó que se dirigieran a un hospital para hacerse la radiografía, o bien esperar hasta las 5 de la tarde, cuando ya estaba previsto que volviera a funcionar. Pero según Álvarez, «no les pareció bien y el acompañante entró en el área administrativa y abofeteó a la compañera». Ella ha presentado una denuncia ante los Mossos. Sufrió heridas al rompérsele las gafas.
Ambos, el paciente y su acompañante, se fueron inmediatamente después de la agresión. Pero la policía ya ha identificado a la agresora, que es una chica de 16 años que está acusada de lesiones leves. El caso está ahora en manos de la fiscalía de menores.Preocupación de los sindicatois
Pero ha habido otros casos recientes. Hace algo más de un mes, SATSE también denunció que los profesionales del Centro de Atención Primaria de Olesa de Montserrat (Barcelona) son objeto de amenazas y agresiones por parte de varios vecinos después de la muerte de una mujer de 63 años. Esta mujer se presentó en el centro con problemas respiratorios, pero no la pudieron atender porque no tenía cita previa y murió al día siguiente. El sindicato deja claro que los sanitarios «actuaron con la máxima diligencia y siguiendo los protocolos establecidos», porque lo que no hubo ninguna negligencia.
Este sindicato también ha denunciado la situación en el hospital Josep Trueta de Gerona, donde se registran, según sus datos, unas cinco agresiones físicas al mes, cifra que consideran «alarmante». Atribuyen la situación a varias causas, entre ellas la falta de personal de enfermería que «perjudica la calidad asistencial» y, a su vez, «favorece situaciones de tensión y de violencia en los centros sanitarios».
En cualquier caso, reclaman medidas urgentes, como la presencia de vigilantes de seguridad, especialmente en urgencias, para disuadir la hostilidad de pacientes y de acompañantes. Y también piden que desde las administraciones se impulsen campañas de sensibilización para fomentar el respeto de los usuarios hacia el personal sanitario «y concienciar de que las agresiones tienen consecuencias». Asegura el sindicato que hay profesionales que sienten «ansiedad» en su puesto de trabajo por las amenazas y comportamientos agresivos de algunos usuarios de los centros de salud.