Alicia Romero es la consejería de Economía y presentó las novedades en el IRPF

Alicia Romero es la consejería de Economía y presentó las novedades en el IRPFEuropa Press

Cataluña

Illa aprobará una rebaja del IRPF para quien cobre menos de 33.000 euros tras criticar que lo hiciera Ayuso

Se reducirá un punto el primer tramo que quedará en el 9,5%, al nivel de Andalucía o Aragón

El gobierno catalán aprobará este martes un paquete de medidas fiscales que contempla una rebaja del tramo autonómico del IRPF en la tributación de las rentas más bajas, de los que cobren menos de 33.000 euros brutos al año. La medida supone la rebaja de un punto, hasta el 9,5% en el primer tramo de tributación, y se podrán beneficiar un 63% de los contribuyentes en la declaración de la renta del próximo año.

De esta forma, precisan desde el Govern, Cataluña se equipara a otras comunidades autónomas, como Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia y queda por debajo de Asturias. A modo de ejemplo, una persona con ingresos de 24.900 euros se ahorraría 125 euros. La decisión choca con las críticas que ha vertido habitualmente Salvador Illa contra Isabel Díaz Ayuso por llevar a cabo este tipo de políticas en la Comunidad de Madrid.

El objetivo, según explicaba la consejera de Economía, Alicia Romero, es «aligerar la carga fiscal a la población con menos ingresos y que contribuya quien más tiene o quien más genere». Aun así, ha dejado claro que, para aquellos que cobren más de esos 33.000 euros, «el impacto de la medida es neutro». Pero es que, además, ha anunciado otros cambios en la deducción del IRPF y que afectan al alquiler de la vivienda habitual o en la inversión en cooperativas agrarias y de vivienda.

En el primer caso, sube el límite de edad para reducirse el alquiler: de los 32 a los 35 años, por lo que podrán beneficiarse unas 16.000 personas más; y también aumentará la deducción máxima de 300 a 500 euros. Otra cuestión a tener en cuenta es que el tope de renta pasa de 20.000 a 30.000 euros anuales. Para Romero, «para un joven de 30 años, soltero, sin hijos a cargo y con una renta de 20.000 euros, si paga un alquiler de 800 euros a medias con su pareja, estaríamos hablando de unos 255 euros menos de cuota».

Por otro lado, el contribuyente se podrá deducir hasta el 20% de las aportaciones de capital que realice para invertir en cooperativas agrarias y de vivienda, con un tope de 3.000 euros. También habrá una nueva deducción por acogimiento familiar de menores de edad.

Con la modificación del IRPF, el Govern perderá cerca de 50 millones de euros en recaudación que compensará por otras vías, con las que espera recaudar 219 millones adicionales. Vías como, por ejemplo, fijando un tipo del 20% en la adquisición de inmuebles por parte de grandes tenedores; también se contemplan cambios en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales «para combatir la especulación y poner en el mercado más vivienda disponible», en palabras de Romero.

De hecho, se aplicará un ITP del 20% en la compra de edificios enteros, excepto en el caso de que el comprador sea una persona física, que el inmueble tenga un máximo de cuatro pisos y que se destinan a vivienda habitual de la persona que los adquiera y a sus familiares.

Pero también pretende compensar con la tasa turística, que doblará su importe en todas sus modalidades, de forma que el pago oscilará entre 1,2 euros y los 7 por persona y noche. «Por primera vez se destinará un 25% de la recaudación a políticas de vivienda y también se regulará la destinación del 75% restante para el fomento del turismo», ha explicado la consejera de Economía. Y a eso hay que añadir que se habilitará a los ayuntamientos a que puedan aprobar un recargo municipal de hasta 4 euros por persona y noche.

Y todo ello se pretende hacer con unos presupuestos prorrogados. Por este motivo, El Govern tiene intención de aprobar este martes un primer decreto de suplemento de crédito de 2.167,7 millones de euros, que, según Romero, permitirá que «la maquinaria funciona de forma normalizada». También ha advertido que esta cantidad no será suficiente y en las próximas semanas se podrá aprobar un segundo suplemento para llegar a los 4.000 millones de euros. Para ello, espera contar con el apoyo de ERC y los Comunes.

comentarios
tracking