
La fragata Santa Sofía y el destructor de Estados Unidos Arleigh Burke
Armada Fragata Santa María F-81 y destructor USS Arleigh Burke, hermanos de armas en el Atlántico
Si la semana pasada las espectaculares imágenes del L-61 Juan Carlos I junto al portaaviones nuclear norteamericano Harry S. Truman y el italiano Cavour exhibió el poder naval de la Alianza, estos días ven la luz nuevas imágenes que ponen de manifiesto el «hermanamiento» entre la armada española y la US Navy.
En esta ocasión, la fragata española 'Santa María' y el destructor norteamericano 'USS Arleigh Burke' han participado en un adiestramiento en aguas del Océano Atlántico. Los ejercicios se desarrollaron a lo largo de la costa atlántica entre los puertos de Rota y Ferrol, donde ambos buques recalaron. Un hecho da cuenta de la relevancia de estas maniobras, que se producen en un momento en el que lo ejercicios militares son continuos. La guerra Rusia-Ucrania hace que, evidentemente, cobren una singular relevancia.

Fragatas de la clase Santa María

Fragatas de la clase Santa María
En el caso que nos ocupa, los ejercicios se vieron reforzados con la participación de las fragatas 'Cristóbal Colón' y 'Victoria', el buque de aprovisionamiento en combate 'Patiño' y el buque anfibio 'Galicia', además de cazas F-18 del Ejército del Aire y un avión de patrulla marítima P-3C de la Fuerza Aérea portuguesa, según ha informado la Armada.

La fragata Santa María, durante las maniobras en el Atlántico

La fragata Santa María y el destructor estadounidense, navegando juntos
La fragata tiene capacidad para embarcar dos helicópteros medios, «normalmente Sikorsky SH-60B «Seahawk» con capacidad de lanzamiento de misiles Penguin y Torpedos, o alternativamente drones Scan Eagle», subraya la Armada. Pese a sus años, dispone de un nada desdeñable armamento, como el lanzador de misiles MK-13, con capacidad para lanzamiento misiles Standard (antiaéreo-antisuperficie) y Harpoon (antisuperficie). Además tiene dos montajes triples de tubos lanzatorpedos con capacidad para lanzamiento de torpedos MK-46 Mod. 2/5.
Como ya informó El Debate, el Grupo Aeronaval Juan Carlos I, formado por el portaaeronaves 'Juan Carlos I' y por la fragata 'Almirante Juan de Borbón' ha realizado un despliegue en los mares Adriático y Mediterráneo para participar en el ejercicio 'Adriatic Strike' y en las actividades 'Neptune Shield' de la OTAN.
El ejercicio celebrado en Eslovenia estuvo dedicado al adiestramiento de equipos de controladores aéreos de diferentes países aliados, denominados Join Terminal Aircraft Control (JTAC, controladores terminales tácticos ), en misiones Close Air Support (CAS misiones de apoyo aéreo cercano) de apoyo aéreo cercano a fuerzas terrestres.
La Armada participó con un equipo JTAC de la Fuerza de Infantería de Marina y con cinco aviones Harrier AV8B+ de la 9a Escuadrilla de Aeronaves, completando un total de 20 salidas en misiones CAS, cuatro de las cuales fueron nocturnas.
Durante el despliegue, además de los cinco Harrier, el 'Juan Carlos I' ha llevado a bordo al equipo JTAC, dos helicópteros de ataque 'Tigre' y un helicóptero de transporte 'Cougar' del Ejército de Tierra, que también han participado en el ejercicio 'Adriatic Strike'.
Además, el Grupo Aeronaval participó en las actividades 'Neptune Shield' entre los días 18 y 31 de mayo, durante las que interactuó con los grupos de portaaviones Harry S Truman y Cavour.