
Un F-35 de Países Bajos vuela cerca de la unidad NASAMS española
Fuerzas Armadas
Duelo en Letonia: Cazas F-35 contra una batería de misiles Nasam española
La seguridad en el flanco este de Europa es una prioridad para la OTAN en un momento de máxima tensión con Rusia, y la interoperabilidad entre las fuerzas aliadas es clave para mantener una defensa efectiva. En este contexto de alto voltaje, la Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) NASAMS, desplegada por España en Letonia, ha llevado a cabo un ejercicio conjunto con aviones F-35 de los Países Bajos, demostrando la capacidad de coordinación entre sistemas de defensa aérea y aviones de combate de quinta generación.
La integración de sistemas de defensa antiaérea con cazas de quinta generación permite:
• Reaccionar más rápido ante amenazas aéreas al compartir información en tiempo real.
• Optimizar la detección y eliminación de objetivos hostiles, combinando sensores terrestres y aéreos.• Fortalecer la seguridad del espacio aéreo de la OTAN, especialmente en regiones estratégicas como el Báltico.
La combinación de sistemas avanzados como NASAMS y F-35 garantiza que la OTAN pueda responder eficazmente a cualquier amenaza en su flanco este.
El Lockheed Martin F-35 Lightning II es un caza furtivo de quinta generación diseñado para misiones aéreas, ataques terrestres, inteligencia y guerra electrónica. Actualmente, es uno de los aviones de combate más avanzado en servicio en las fuerzas aéreas de la OTAN, y su participación en ejercicios conjuntos con sistemas como NASAMS es clave para la defensa aérea integrada.

F-35

F-35
El F-35 se caracteriza por su baja observabilidad (Stealth). El fabricante Lockheed Martin establece estas características básicas:
• Su diseño furtivo reduce su firma de radar, permitiéndole operar en espacios aéreos hostiles sin ser detectado fácilmente.
• Utiliza materiales absorbentes de radar y un diseño optimizado para minimizar su detección.
• Equipado con el radar AN/APG-81, capaz de detectar y rastrear múltiples objetivos a larga distancia. Existe ya una nueva versión para los cazas modernizados.
• Sistema de sensores integrados DAS (Distributed Aperture System), que proporciona visión en 360° y detección automática de amenazas.
• Casco con Realidad Aumentada, que permite a los pilotos ver información clave sin necesidad de pantallas en la cabina.

La Unidad de Defensa Antiaérea UDAA NASAMS, desplegada en Letonia, realiza un ejercicio con F-35 de Países Bajos
• Puede realizar misiones de ataque aire-tierra, combate aire-aire y misiones de reconocimiento sin necesidad de cambiar de configuración.
• Puede transportar una combinación de misiles aire-aire, bombas guiadas de precisión y misiles de crucero.
• Puede comunicarse en tiempo real con sistemas de defensa aérea como NASAMS y con otros aviones aliados.
• Su capacidad de guerra en red le permite actuar como un «centro de mando volador», compartiendo datos con otras unidades en el campo de batalla.
Batería Nasams
Nasams (siglas en inglés de Sistema de Misil Superficie Aire Avanzado Noruego) es un sistema de defensa tierra- aire desarrollado por la empresa noruega Kongsberg Defence & Aerospace en colaboración con la estadounidense Raytheon. Está compuesto por un misil Amraam y un radar Sentinel. También puede integrar misiles de corto y medio alcance, como el AIM-9X Sidewinder y el AMRAAM-ER, lo que aumenta su versatilidad. Dicho radar tiene un alcance estimado de 75 kilómetros y puede detectar hasta 80 trazas de aeronaves de diferente tipo. Los miles, de tipo dispara y olvida, pueden alcanzar una velocidad de 2 Mach y tienen un alcance de hasta 25 kilómetros. Disponen de seis tubos contenedores y la posibilidad de lanzar los seis misiles a la vez. Asimismo tienen la posibilidad de hacer fuego sin visión directa.

Sistema de defensa antiaérea NASAMS entregado por EE.UU. a Ucrania
Con su capacidad para detectar, rastrear y atacar múltiples objetivos simultáneamente, el sistema proporciona una capa esencial de protección contra una amplia gama de amenazas aéreas, incluidos aviones, drones y misiles balísticos.
El NASAMS es utilizado por numerosos países, incluidos Estados Unidos, Noruega, España, Finlandia, Australia y Ucrania. Su despliegue en Letonia refuerza la defensa del Báltico y proporciona una capa adicional de protección frente a posibles amenazas aéreas en la región.