Vista aérea del estadio municipal Abanca-Riazor

Vista aérea del estadio municipal Abanca-RiazorTurismo de A Coruña

Las secuelas de la polémica por las sedes del Mundial: La Coruña se afianza y Vigo vuelve a la pelea

La candidatura viguesa quedó excluida tras quedar delante la de San Sebastián​

El cambio de criterio para la selección de los estadios que serán sede del Mundial de Fútbol 2030, que se llevará a cabo entre España, Marruecos y Portugal, ha generado una importante polémica. En Galicia también tiene importantes consecuencias: La Coruña se consolida y Vigo gana enteros para formar parte tras quedar excluida.

Según desveló El Mundo, la Federación Española «manipuló», tal y como lo definió este diario, las puntuaciones de las candidaturas, lo que supuso dejar fuera la propuesta viguesa e incluir la de San Sebastián en su lugar.

Han trascendido dos listados con puntaciones diferentes. La candidatura de Balaídos figura en undécima posición en uno y en el otro aparece como número 12. En este último sale favorecida la candidatura de Anoeta.

Estas revelaciones han levantado una importante polémica. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, convocó una rueda de prensa de urgencia y pidió este lunes explicaciones al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán.

En su intervención, Caballero indicó que el 25 de junio el equipo evaluador desarrolló un listado en el que se colocaba a Vigo como sede del Mundial de Fútbol 2030, pero no se hizo público. También afirmó que dos días después, esta lista había cambiado, quedándose fuera Balaídos. «Esto es gravísimo», sentenció Caballero.

Esta polémica ha dado fuerza a las protestas que lleva a cabo el regidor vigués desde hace semanas, en las que ha reclamado explicaciones por quedar su candidatura excluida. Ahora puede aprovechar esta polémica para intentar que el estadio olívico sea sede del Mundial.

Mientras, la publicación de estos dos listados ha servido para afianzar la sede de Riazor, en La Coruña. En ambos figura en la posición número 10.

El estadio de Balaídos es uno de los dos estadios situados en Galicia y que se postulan para ser sedes que acojan partidos del mundial 2030 en España

Estadio de Balaídos, en VigoReal Club Celta de Vigo

«Hoy ha quedado claro que Vigo nunca llegó a competir con La Coruña por ser sede del Mundial», afirmó el concejal coruñés de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, en redes sociales, en referencia a que el rival vigués es San Sebastián.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha advertido que, en su opinión, los «responsables» de efectuar la valoración relativa a las sedes del Mundial de Fútbol 2030, deben dar explicaciones ante la polémica surgida.

Cinco borradores

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha solicitado información a la Comisión del Mundial 2030 sobre el proceso de evaluación de las sedes y confía en poder tenerlo «en los próximos días», informaron fuentes del ente federativo.

Asimismo, la RFEF ha explicado que existían al menos cinco borradores de trabajo en el que figuraban las posibles sedes mundialistas, y que el actual presidente, Rafael Louzán, se ha manifestado favorable a que tanto Vigo como Valencia puedan acoger partidos el segundo Mundial en España.

La elección definitiva de las sedes no corresponde a la propia RFEF sino que esta debe proponer, junto a sus homólogas de Portugal y Marruecos, las que considere oportunas, y que será la FIFA la que considere si cumplen con los requisitos necesarios para albergar encuentros la Copa del Mundo.

comentarios
tracking