Obras para construir la nueva plataforma de baño de La Coruña

Obras para construir la nueva plataforma de baño de La Coruña

A contrarreloj para crear la nueva zona de ocio acuático de La Coruña: la Xunta quiere abrirla en verano

El Gobierno gallego inicia las obras e intenta apurar los ocho meses del plazo de ejecución

«Hacemos todo lo posible para que esté lista en ocho meses, antes de que acabe el verano». Estas fueron las palabras de Ricardo López Escapa, director de la obra de la nueva zona de ocio acuático que acaba de empezar a construir la Xunta de Galicia en pleno centro de La Coruña.

En la mañana de este martes, el Gobierno gallego, la Autoridad Portuaria coruñesa y el Ayuntamiento celebraron el acto de inicio de los trabajos para ejecutar un nuevo equipamiento de ocio en la zona de O Parrote, en la Ciudad Vieja.

Este actuación se compone de una plataforma flotante de madera, un acceso, un edificio y una grada, además de todas aquellas obras complementarias que sean necesarias para el correcto funcionamiento de la instalación.

Acto de inicio de la obra

En el acto de inauguración no hubo baño simbólico , como sugirió uno de los espectadores que siguió atento los discursos que ofrecieron los políticos. «Inaugurar es coger el traje de baño, ¿no?», afirmó.

Recreación de la estructura flotante para actividades acuáticas prevista en La Coruña

Recreación de la estructura flotante para actividades acuáticas prevista en La Coruña

Sí hubo un recorrido por el entorno del paseo marítimo, una pequeña maqueta para poder comprobar cómo será este nuevo rincón de la ciudad y muchas palabras de alegría por el inicio de las obras. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró que esta zona de ocio «va a estar a disposición» de los vecinos «este año». El plazo de ejecución de los trabajos es de ocho meses.

Cabe recordar que esta iniciativa se ha demorado respecto a lo previsto inicialmente, ya que la idea inicial era que estuviese en funcionamiento en 2023.

Proyecto técnico

La Autoridad Portuaria coruñesa se encargó de la elaboración del proyecto técnico y ahora el Ejecutivo autonómico ha asumido la construcción de este equipamiento. La solución proyectada consiste en «un conjunto de infraestructuras cuyo objeto fundamental» es permitir «la realización de actividades náutico-deportivas», según recoge el proyecto técnico.

La estructura flotante contará con otros elementos auxiliares flotantes que «puedan dar soporte a la actividad náutico-deportiva» con «una o varias zonas específicas para el acceso de pequeñas embarcaciones» como kayaks, piraguas, canoas o paddle-surf, según asegura la propuesta técnica.

El proyecto también incluye la creación de gradas en la escollera del paseo marítimo, de una rampa de acceso y de un edificio que deberá tener, como mínimo, una superficie de 100 metros cuadrados con una distribución en una única planta que albergará vestuarios, aseos, almacén y cafetería con terraza.

comentarios
tracking