
Iván Ania, durante un entrenamiento
Un Córdoba CF que se recita de memoria
El conjunto blanquiverde afronta las diez últimas jornadas con un once bastante definido y con problemas en el fondo de armario
El Córdoba CF ha llegado a finales de marzo en una situación envidiable. Su principal objetivo, el de la salvación, lo tiene bajo control gracias al colchón que se ha ido granjeando con respecto a la zona de descenso (el Eldense ya está a diez puntos de distancia). Pero, durante la competición, los de Iván Ania han ido madurando una pequeña ilusión que, con el paso de las jornadas, se ha ido viendo como una posibilidad más que real. Sin presión, pero con ambición. Así, la buena racha global del cuadro blanquiverde (no pierde fuera desde el 1 de diciembre de 2024), le ha llevado a situarse a solo seis puntos del play off de ascenso a Primera División.
Y es que el Córdoba no sabe lo que es perder en las seis últimas semanas. Su último tropiezo fue en El Arcángel ante el Huesca (9 de febrero). Desde ese momento, tres victorias y tres empates de forma consecutiva. Tal es el cambio que ha dado el equipo que, ahora, esas tres igualadas seguidas han dejado un poso agridulce de oportunidad perdida. Porque los de Iván Ania lograron adelantarse en Riazor, ante el Sporting y en La Romareda. Pero nunca consiguieron ganar. En buena medida porque el fondo de armario cordobesista no está ofreciendo soluciones de altura a los jugadores que dejan su lugar durante el encuentro.
Un once que se sabe de memoria
Para empezar, el guardián de la portería está claro: Carlos Marín. El almeriense solo faltó en Zaragoza debido a «molestias musculares en el sóleo», según su entrenador. Una explicación tan genérica que nadie se atrevería a descartar a Ramón Vila como portero titular el domingo ante el Elche. En defensa, Carlos Isaac, Xavi Sintes, Rubén Alves y Carlos Albarrán son indiscutibles. Corbo, llegando en invierno, aún no ha podido contar con ningún minuto ante el gran rendimiento de la zaga, mientras que Marvel fue el lateral izquierdo titular en Riazor ante la ausencia por sanción de Carlos Isaac; es decir, Calderón ha pasado de indiscutible a tercera opción en el lateral zurdo. Una aportación prácticamente residual (solo ha disputado 69’ desde su expulsión frente al Almería repartidos en 5 duelos).
Por delante es donde hay algo más de acción, pero la lesión de Alberto del Moral ha mermado hasta ahora las opciones en esa zona ancha. Isma Ruiz, Pedro Ortiz, Álex Sala y Theo se reparten los minutos con los que no cuenta Genaro, a quien buena parte del aficionado ha echado en falta para contener los resultados en las dos últimas jornadas. El ex del Málaga no cuenta para Ania. Al menos por ahora.Carracedo y Jacobo son indiscutibles en los costados, pues la lesión de Adilson ha hecho mucho daño, Yoldi no termina de ser decisivo y Magunazelaia está decepcionando jornada tras jornada. Se esperaba mucho más del futbolista cedido por la Real Sociedad, pero su aportación hasta la fecha está siendo más que discreta. Y, por último, Antonio Casas es la opción número uno arriba. Obolskii solo cuenta a ratitos, aunque su buen partido en La Romareda quizá podría hacerle tener más minutos de los que ha tenido durante el curso.
Es un once que se podría recitar de memoria. Buena noticia para el Córdoba CF que, eso sí, tendrá que añadir elementos de rotación que puedan aportar más de lo que lo hacen en la actualidad para poder alargar en el tiempo el sueño del play off de ascenso a Primera División.