La troponina de la economía española, ni está, ni se le espera
Laissez faire, laissez passer"
La troponina es una proteína que se encuentra en los músculos del corazón y que se libera en la sangre cuando el corazón está dañado. La prueba de troponina mide los niveles de esta proteína en la sangre para ayudar a diagnosticar un ataque cardíaco. Además, La troponina es un marcador específico de lesiones del músculo cardíaco y también regula la contracción muscular. Pero, no, no vengo a hablaros de esta proteína tan chula para eso, ya tengo a mis queridos enfermeros Carlos, Myriam y Pilar que dominan algo más ese asunto.
Si extrapolamos la función y el valor de esta proteína a términos económicos y nos imaginamos que la economía española fuera un corazón… Podríamos hablar perfectamente de que nuestra economía, la española, tiene alarmantemente atrofiados sus niveles de troponina en sangre, o lo que viene a ser lo mismo, sin troponina… ¿Cómo podemos saber que el corazón de la economía se está dañando o, mejor dicho, está dañado ya?
Pues bien, la economía española está tremendamente dañada y lo peor es que debido a la escasez de troponina no somos capaces de ser autocríticos para señalar el verdadero problema que año tras año, mes a mes y día tras día está mermando la capacidad económica de los agentes económicos que componen nuestro corazón, nuestra economía. ¿De qué problemas adolece la economía española actualmente? Esto daría para un libro, pero, voy a señalar los problemas clave que el gobierno, por culpa de su ideología y postulados obsoletos y caducos, no está siendo capaz de detectar y atajar.
1. Los precios siguen subiendo, encadenan 6 meses de subidas. La inflación acumulada desde 2019 es de un 22%, o lo que es lo mismo, tu dinero vale un 22% menos que en 2019, ojo.
2. Faltan más de 600.000 viviendas en España para que la demanda y la oferta puedan equilibrarse. No hay viviendas (En las zonas donde se las demanda) para tanta demanda, por lo tanto, el problema es de oferta.
3. El déficit público que atesoramos es de 44.597 millones, un 34% superior al que heredó el gobierno actual en 2019.
4. Un trabajador medio en España paga ya más del 40% de su sueldo a Hacienda.
5. El gasto público crece 2,5 veces más que la riqueza media por habitante (PIB per cápita)
6. Más de 700.000 fijos discontinuos que se encuentran en situación de desempleo figuran como empleados y así, no dejan posibilidad a que la troponina pueda alarmar de un problema de empleo real.
7. En 79 meses del Gobierno actual, se nos ha endeudado a los españoles en 6.566,5 millones al mes, de media.
8. El 40% de nuestro crecimiento en los últimos años se atribuye al gasto público, es decir, a la intervención del Estado y en ningún caso a la creatividad empresarial ni a la generación de riqueza.
En definitiva, podemos observar como el maquillaje de cifras y datos no dejan a la troponina económica hacer su trabajo, que no es otro que alarmar de la realidad económica que verdaderamente está atravesando España. Seguimos dando patada hacia delante a los problemas actuales ya que vivimos sumidos en la era del cortoplacismo político absoluto que impide en última instancia que los ciudadanos puedan tejer proyectos vitales a largo plazo de calidad.