La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz AyusoEuropa Press

Madrid

Ayuso critica la «pena mediática» que ha sufrido su pareja y defiende que en el juicio «explicará todo»

  • La presidenta madrileña ha acusado a Pedro Sánchez de haber «encolerizado» contra ella y buscar su «destrucción»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este jueves la «pena mediática» que ha sufrido su pareja, Alberto González Amador, desde que en marzo de 2024 saltará a la palestra la supuesta comisión de delitos fiscales y ha defendido que en su declaración ante el juez como investigado el próximo 10 de abril «explicará todo», puesto que no es ella a quién le corresponde adelantar qué es lo que va a decir en esa comparecencia.

En una extensa entrevista en Onda Cero, Ayuso se ha explayado sobre el tema de su pareja que, a su juicio, se ha tratado, desde el Gobierno de Sánchez y todas sus terminales mediáticas, con una RTVE «echada al monte», de hacer «más grande» para tratar de tapar la «montaña de corrupción que rodea a Sánchez» y equiparar el caso de su pareja con todas las tramas que cercan al Ejecutivo central.

La dirigente autonómica ha subrayado que ella no «banaliza el fraude fiscal» pero ha incidido en que en el 99 % de los casos en los que un impuesto no se paga en el ejercicio que tocaba, como ha defendido que ocurrió con González Amador, el asunto se resuelve con una mera multa, mientras que un 1 %, como es el caso, «pasa la Fiscalía General del Estado, se involucra a la Abogacía General del Estado, al Gobierno, a sus 22 ministerios...».

Ayuso ha censurado que la cuestión fiscal que tiene que ver con su pareja se está tratando de «alargar» a toda costa con «la apertura de piezas separadas» y «hablando de lo mismo durante 13 meses», puesto que, según ha señalado, mientras que en el entorno de Sánchez no dejan de saltar nuevos casos de corrupción, en esta materia «se lleva contando lo mismo más de un año».

Respecto a cómo ha abordado este tema frente a los medios de comunicación, la líder regional ha explicado que lo ha hecho de forma «humana» y dando su opinión cuando insistentemente se le ha preguntado sobre el caso. «Si no contesto, me acusan de tapar, y si contesto hablo de un tema que no es mío...» ha afirmado antes de ironizar con que quizá lo que tendría que hacer es actuar como Sánchez y contestar sólo a lo que le «conviene».

«El Gobierno ha encolerizado y ha perdido los papeles contra mí, necesita destruirme anímicamente o desprestigiarme porque en Madrid las cosas se están dando bien y necesitan hundirme a mí», ha lanzado.

Gestión de los menas

En otro orden de cosas, Díaz Ayuso también se ha pronunciado sobre el reparto de menores extranjeros no acompañados (menas) dispuesto por el Gobierno central, después de que este miércoles presentara un recurso de inconstitucionalidad contra ese reparto. La presidenta madrileña ha exigido a Sánchez «control» sobre estos menores para «facilitar su integración» y «soluciones de partida».

«Creo que las soluciones no pasan por repartir a los menores, primero esperar a que estén hacinados y una vez hacinados repartirlos y entonces de esta manera dar lecciones de solidaridad. Me parece una profunda irresponsabilidad que, además, no venga acompañado ni de negociación con las comunidades ni de presupuestos ni tampoco unas formas cuando los procedimientos te los saltas», ha sostenido.

«No hay control, no lo sabemos, es que el Gobierno no nos dice quiénes son, de dónde vienen, qué traen con ellos mismos, porque, además, muchos de ellos a su vez vienen con problemas extraordinarios que nos gustaría conocer de partida puesto que de esta manera su integración y la ayuda que tú les puedes ofrecer también es mayor», ha agregado.

Según la jefa del Gobierno autonómico, lo que tendría que hacer Sánchez en primer lugar es «tener un control de quiénes son, de dónde vienen, en qué situación se encuentra cada uno, sentarse con las comunidades autónomas, decirnos qué repartos, con qué criterios y darnos recursos para afrontar y ayudar a estas personas».

«Nosotros damos todos los recursos que tenemos, también en materia sanitaria, por supuesto en materia educativa, de formación, de integración pero cuando esto se desborda es imposible e insisto que para mí lo preocupante es cuánto más queda, cuándo va a haber una solución en origen, cuánto tiempo se va a mirar para otro lado?», ha apostillado.

comentarios
tracking